
Medioambiente
Carboneras aprueba modificar el PGOU para clasificar como no urbanizable El Algarrobico
El pleno da cumplimiento al mandato del TSJA, confirmado por el Tribunal Supremo en abril de 2018

El pleno del Ayuntamiento de Carboneras ha aprobado este jueves la modificación parcial del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para dar cumplimiento a la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que obliga a clasificar como suelo no urbanizable de especial protección el paraje de El Algarrobico, donde se ubica el hotel de Azata del Sol.
El acuerdo ha salido adelante con los votos favorables del alcalde, Salvador Hernández (Cs), los concejales del Partido Popular y el edil Andrés Belmonte, que formalmente sigue perteneciendo al PSOE aunque actúa como no adscrito. El concejal popular Felipe Cayuela, que ha anunciado su inminente abandono del grupo, se ha abstenido, mientras que otros tres ediles socialistas no han expresado su voto, lo que figurará en el acta como abstención.
Durante la sesión plenaria, la secretaria municipal ha dado lectura al texto de la propuesta, que recoge la adaptación técnica del planeamiento al fallo judicial mediante la corrección cartográfica de los sectores ST-1 y ST-2, en los que se enclava el polémico hotel.
Según el acuerdo, la nueva normativa se inscribirá en los registros urbanísticos y se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) y en el portal web municipal antes de su remisión formal al TSJA y a la Junta de Andalucía.
El pleno da cumplimiento al mandato del TSJA, confirmado por el Tribunal Supremo en abril de 2018, que ordena dejar sin efecto la clasificación urbanística que permitía la construcción del hotel en un espacio natural protegido dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
El auto judicial requería al Ayuntamiento de Carboneras formalizar este cambio para cerrar definitivamente la pieza de ejecución derivada del contencioso iniciado en 2006.
El concejal socialista Francisco Capel ha calificado el expediente de “maniobra fraudulenta” y ha acusado al alcalde de incumplir las resoluciones judiciales. En su intervención, ha leído extractos del informe de la secretaria municipal, que advierte de anomalías administrativas, falta de documentación esencial y un contexto de “absoluta indefensión” por la acumulación de funciones y la falta de personal técnico y jurídico estable en el Ayuntamiento.
“El informe técnico no acredita que se esté cumpliendo lo ordenado por el TSJA, y los documentos clave han sido ocultados al pleno. Esto no es ejecución, es simulación de cumplimiento”, ha denunciado Capel, que ha instado a los grupos ecologistas a impugnar el acuerdo plenario.
El alcalde, por su parte, ha defendido la legalidad del procedimiento y ha señalado que el pleno era “necesario” para completar los trámites exigidos por el tribunal. “El TSJA nos ha requerido que esta modificación pase por pleno. Y eso es lo que estamos haciendo hoy, sin trampas ni maniobras”, ha asegurado Salvador Hernández, que ha acusado al PSOE de no haber acudido al pleno anterior en el que ya se abordó esta cuestión.
El edil ha añadido que la corporación municipal está “a disposición del cumplimiento total de las sentencias” y ha reiterado su propuesta de buscar una solución definitiva mediante la expropiación del hotel y su demolición, con la participación de la Junta de Andalucía y el Gobierno central.
Este nuevo paso en el proceso judicial coincide con el anuncio de Greenpeace de personarse en el expediente de revisión de oficio de la licencia del hotel, iniciado recientemente y también ordenado por el TSJA. La organización ecologista ha denunciado que el Ayuntamiento ha incorporado al expediente documentación “engañosa” que, a su juicio, pretende allanar el camino para la legalización de la construcción. EFE
✕
Accede a tu cuenta para comentar