Cargando...

Gastronomía

Los cinco nuevos restaurantes con estrella Michelin en Andalucía

La Junta, la Diputación y Ayuntamiento de Málaga apoyaron la celebración del gran evento de la gastronomía nacional en la Costa del Sol

Andalucía estrena cinco nuevo restaurantes con una estrella Michelin en Granada, Cádiz, Córdoba, Sevilla y Málaga GUÍA MICHELINEUROPAPRESS

La alta cocina de Andalucía está de enhorabuena después de que este martes cinco restaurantes de cinco provincias de la comunidad autónoma se hayan posicionado entre los nuevos establecimientos en obtener una estrella Michelin.

Esta ha sido la principal novedad para la gastronomía hecha en la región que ha deparado este martes la celebración de la gala de presentación de la Guía Michelin España & Andorra 2026, que ha tenido lugar en Málaga con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de la capital.

En concreto, han logrado una nueva estrellas Michelin los restaurantes Faralá (Granada) con la chef Cristina Jiménez; Mare (Cádiz) con el cocinero Juan Viu; Ochando (Los Rosales, en Sevilla) de Juan Carlos Ochando; Palodú (Málaga) de Cristina Cánovas y Diego Aguilar, y ReComiendo (Córdoba) de Periko Ortega.

Además, mantienen sus dos estrellas Michelin los cuatro restaurantes andaluces que la tenían hasta la fecha, es decir, Alevante (Chiclana de la Frontera, Cádiz), LÚ Cocina y Alma (Jerez de la Frontera, Cádiz), Skina (Marbella) y Bardal (Ronda).

Precisamente los responsables de estos dos últimos establecimientos de restauración que se encuentran en la provincia de Málaga han hecho las veces de anfitriones al ejercer de coordinadores gastronómicos de la cena que ha tenido lugar tras la celebración de la gala de la Guía Michelin en el Espacio de Artes Escénicas Sohrlin Andalucía.

La Junta de Andalucía, la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de la ciudad destacaron cómo Andalucía en general y Málaga en particular son "tierra de tres estrellas Michelin" con motivo de la celebración en esta jornada de la gala de presentación de la Guía Michelin España 2026, en el Espacio de las Artes Escénica Sohrlin Andalucía en la capital de la Costa del Sol.

La consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y el consejero de Turismo, Arturo Bernal, han representado al Gobierno autonómico en este evento, mientras que por parte de la Diputación y del Ayuntamiento de Málaga han asistido a la gala el presidente de la institución provincial, Francisco Salado, y el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, respectivamente.

Carolina España ha destacado: "Se puede decir que Andalucía es una tierra de calidad, Andalucía es tres estrellas Michelin, y también, por supuesto, Málaga". Además, ha destacado el apoyo de Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento de Málaga a la celebración de esta gala.

"Es verdad que Andalucía tiene fama de buena cocina, pero en definitiva esta es una gala que podríamos decir que es sinónimo de calidad, de categoría y todo eso lo tiene también la marca Andalucía", ha subrayado la consejera, que también ha recordado que Marbella concentra cinco restaurantes con estrellas Michelin en la Costa del Sol.

Tras recordar que Andalucía tiene 27 establecimientos de restauración con estrellas Michelin, nueve en la provincia de Málaga, Carolina España ha destacado la importancia que tiene la gastronomía para atraer a turistas de alto nivel. Y ha puesto en valor la dieta mediterránea que ha enmarcado en la marca Andalucía, una tierra que, ha dicho, "tiene la mejor despensa del mundo no solo por nuestro aceite, que es único, sino también por los productos agroalimentarios".

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha destacado que en este evento "se celebra el talento", que ha dicho que también se hace "con verdaderas obras de arte de la cocina que se llevan a la mesa". "Estamos reconociendo también al sector de la hostelería, que es tan importante para poder interpretar ese arte de la gastronomía", ha añadido.

Bernal ha suscrito que Andalucía "es una tierra de tres estrellas Michelin y creo que lo demostramos cada día". Y ha señalado que más del 33% de los turistas que visitan la región cada año lo hacen motivados específicamente por la gastronomía: "Tenemos que tener un reto importante en poderles ofrecer siempre el mejor servicio asociado a la gastronomía y la restauración", ha añadido.

"Venimos a celebrar calidad, venimos a celebrar que estamos en el top de eventos mundiales relacionados con la gastronomía tanto a nivel nacional como internacional, y hoy la marca Málaga, la marca Andalucía, queda ya ligada definitivamente a la marca Michelin por siempre", ha concluido Bernal.

El presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha puesto en valor que entre las experiencias que cada vez se buscan más por parte de los turistas en la provincia de Málaga está la excelencia: "Y dentro del sector gastronómico estamos posicionándonos fantásticamente bien".

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha felicitado a los chefs premiados y ha destacado que esta jornada "es una gran día de éxito para ese tipo de gala". El regidor ha destacado que "Málaga apuesta por la calidad", y ha dicho que la celebración de la Gala Michelin 2026 en la ciudad "es un estímulo a la calidad en la restauración, que es un objetivo esencial de todos". Por último, el regidor ha insistido en que "hay que crecer en calidad".