
Agricultura
El olivar de secano que podrá usar aguas regeneradas
La autorización supone "un paso clave" para la transformación de 217 hectáreas en "una superficie agrícola de regadío eficiente y sostenible", con un volumen previsto de reutilización de 325.5000 metros cúbicos

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha otorgado la Autorización Ambiental Unificada al proyecto impulsado por la comunidad de regantes de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Montoro (Córdoba) para reutilizar aguas regeneradas en el riego del olivar de secano.
Esta resolución, según un comunicado de la Administración autonómica, supone "un paso clave" para la transformación de 217 hectáreas de secano en "una superficie agrícola de regadío eficiente y sostenible", con un volumen previsto de reutilización de 325.5000 metros cúbicos de agua.
El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en la provincia de Córdoba, Rafael Martínez, ha destacado que esta actuación "representa un claro ejemplo de cómo la innovación en el uso del agua puede contribuir a garantizar la sostenibilidad del sector agrario y reforzar la resiliencia del olivar frente al cambio climático".
Martínez ha subrayado además que "este tipo de proyectos reducen la presión sobre los acuíferos y mejoran la autosuficiencia hídrica del campo andaluz".
El proyecto contempla la captación de agua industrial desde el colector de salida de la EDAR, que será conducida hasta una balsa de almacenamiento de más de 263.000 metros cúbicos de capacidad, donde se garantizará su calidad mediante tratamientos fisicoquímicos.
Desde esta balsa, el agua será impulsada hasta las parcelas agrícolas a través de una red de riego por goteo con goteros autocompensantes, que permiten una distribución precisa y controlada del recurso.
Además, se han establecido medidas para la protección del medio natural y la fauna, especialmente en relación con el cruce de infraestructuras sobre cauces y vías pecuarias. También se ha previsto la revegetación de los taludes de la balsa con especies autóctonas y la protección de aves frente al riesgo de colisión en las líneas eléctricas de servicio.
Rafael Martínez ha incidido en que "la transformación del seco en regadío en Montoro, con criterios de sostenibilidad y respeto ambiental, es una apuesta por el futuro del olivar cordobés".
✕
Accede a tu cuenta para comentar