Cargando...

Sociedad

La costa andaluza, territorio narco también en vacaciones

De Huelva a Almería se vislumbran petaqueros y narcolanchas, muchas varadas en las playas más turísticas, lo que demuestra que «les sobra dinero y les faltan frenos», apunta la Guardia Civil

Lancha tipo «petaquera» localizada en la costa de Vera (Almería) después de haber sido abandonada EP

Es plena temporada turística en las costas andaluzas. Las playas están a rebosar y en muchas localidades se llega incluso a triplicar la población durante estos meses. Pero eso no es óbice para que los clanes del narcotráfico alijen sus fardos de droga en la misma orilla en la que plantan la sombrilla los veraneantes y con total impunidad.

Lo que ha pasado en el municipio de Vera (Almería) lo ejemplifica a la perfección. En una de sus playas ha sido hallada una potente narcolancha destinada al petaqueo, equipada con dos motores de alta gama y cargada con 48 garrafas de gasolina. La embarcación, valorada en más de 150.000 euros, fue abandonada sin menor reparo en una orilla tras haber cumplido su función, lo que demuestra que al narco le sobran los medios y que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están a años luz de poder hacerles frente.

«Los narcos actúan con medios cada vez más sofisticados y el abandono de una embarcación de este valor refleja hasta qué punto les sobra el dinero y les faltan frenos. En cambio, los guardias civiles que deben enfrentarse a estas mafias lo hacen con recursos obsoletos y escasas dotaciones. No estamos hablando de una lucha justa: estamos jugando en ligas muy distintas», apunta el portavoz de la asociación Independientes de la Guardia Civil (IGC), Daniel Fernández. Lo que más preocupa ahora, más allá del tráfico de estupefacientes, es que la narcoindustria ha ampliado sus líneas de negocio. Según IGC, «ahora se están dedicando también al tráfico de personas», una actividad que puede resultar incluso más lucrativa. «Estamos detectando con mayor frecuencia embarcaciones que trasladan de forma clandestina a inmigrantes desde aguas internacionales hasta las costas andaluzas, cobrando entre 3.000 y 5.000 euros por persona», asegura Fernández , tras señalar Almería, el Campo de Gibraltar, la costa de Granada en «puntos neurálgicos del crimen organizado». A su juicio, «las mafias controlan los tiempos, adaptan sus métodos y usan medios con los que nosotros no podemos competir sin un cambio en las estrategias de seguridad».

Hace un par de semanas, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, celebraba los «buenos resultados» del Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar, asegurando que la criminalidad en las zonas donde se despliega ha caído en torno a un 40%, gracias a que el Gobierno ha ido aumentando y adaptando los recursos a «los nuevos desafíos y lecciones aprendidas tras más de cinco años de lucha contra este complejo fenómeno».

Lo cierto, es que en los últimos meses se han sucedido las noticias de golpes contra el narco. Ayer mismo, se tuvo noticia de dos grandes operaciones: una macroredada en los municipios de Villablanca e Isla Cristina, en la provincia de Huelva, con más de 150 agentes desplegados; y la desarticulación de una red criminal que operaba en las localidades sevillanas de Los Palacios y Villafranca dedicada al «menudeo».

Y, aunque desde la asociación de Independientes de la Guardia Civil reconocen que ha habido «significativos esfuerzos» en la lucha contra el narcotráfico en los últimos años, no es suficiente. Sin embargo, insisten, la realidad sobre el terreno demuestra que esta actividad delictiva continúa muy presente: «La constante presencia de embarcaciones rápidas, conocidas como petaqueros, así como la actividad ininterrumpida de redes logísticas y humanas dedicadas al narcotráfico, evidencian la capacidad de adaptación y persistencia de estas organizaciones» apunta esta asociación.

Por parte del sindicato mayoritario de guardias civiles Jucil –Asociación Profesional Justicia Guardia Civil– critican el tono triunfalista del Gobierno en la lucha contra el narco en el sur de España. «Las declaraciones del delegado del Gobierno en Andalucía nada tienen que ver con la realidad. Si bien es cierto que se han producido recientemente dos o tres operaciones importantes en las que ha habido un gran número de detenidos y se han incautado importantes alijos, la situación permanece igual», aseguran fuentes del sindicato a este periódico. Según su trabajo diario a pie de campo, «los narcos y los petaqueros siguen campando con total impunidad por la zona porque los medios siguen siendo insuficientes». Por ello, consideran que «es vital que se reponga una unidad especializada como era OCON SUR, que no sólo ejercía la función policial de perseguir el delito, sino que realmente tenía un poder disuasorio entre los delincuentes».