Cultura

Cádiz revive desde este viernes su pasado romano

El programa 'Cádiz Romana 2025' se desarrollará hasta el 28 de septiembre

Se trata de la ciudad más antigua de España, en la que han vivido fenicios, visigodos o romanos, y así son muchas las historias y leyendas que acompañan a Cádiz, que jugó un papel fundamental tras el descubrimiento de América
CádizDreamstime

Cádiz revive desde este viernes su pasado romano en la segunda edición del programa municipal ‘Orgullos@s de nuestra historia’, que arranca esta tarde en las calles de la ciudad y contará con un espectáculo diseñado por el escenógrafo gaditano Juan Sebastián Domínguez.

Durante diez días, exposiciones, espectáculos, recreaciones históricas, rutas guiadas y actividades académicas y participativas recordarán y celebrarán el Cádiz romano en un programa que, el año pasado, se dedicó a su etapa fenicia.

El programa de 'Cádiz Romana 2025' se desarrollará hasta el 28 de septiembre e incluye la reapertura al público de la Casa del Obispo, así como la instalación de elementos monumentales en la ciudad, entre ellos un faro romano de 13,5 metros en la plaza de la Constitución, esculturas de los Balbo o la recreación de una domus (casa romana). Además, la ciudad se engalanará con pendones, mupis explicativos e instalaciones florales y artísticas.

Entre las actividades previstas destacan exposiciones como 'VRBS IVLIA GADITANA' en el Museo de Cádiz; 'El acueducto y la calzada de Gades' en la Puerta de Tierra, 'Ars Culinaria, Garum y Crustullum' en la calle Ancha o 'Ritual funerario romano' en el Castillo de Santa Catalina, junto a otras dedicadas al cómic, a la Semana Santa o a la arqueología local.

También se han programado visitas guiadas a yacimientos como Gadir, el Teatro Romano, la Factoría de Salazones o la Necrópolis.

El acto inaugural se celebrará esta tarde con el espectáculo ‘Gades, Cádiz Romana 2025’ en la Plaza de San Juan de Dios, en la que participan 70 personas, entre ellas Pasión Vega, José Luis García Cossío, José Flor, Susana Rosado o Koki Sánchez.

Antes, la "Comitiva de Triunfo del Imperio Romano, Escipión El Africano" recorrerá las calles de la ciudad desde el Parque Genovés representando la conquista de la ciudad por las legiones romanas bajo el mando de Escipión El Africano.

A partir de ahí, los espectadores serán testigos de diferentes pasajes de la historia romana de Cádiz, hasta llegar a la Plaza de San Juan de Dios, reconvertida en lo que podría ser el Theatrum Balbi, en el que se representarán las diferentes disciplinas artísticas que se llevaban a cabo en este escenario, junto a personajes que representarán Julio César, Alejandro Magno o la familia de Los Balbo.

La ceremonia de clausura, prevista para el 27 de septiembre, coreografiada por Edu Guerrero, tendrá lugar en la plaza de la Constitución e incluirá un gran espectáculo escénico que recorrerá la historia de Cádiz desde su origen romano hasta la actualidad, combinando música, iluminación y representaciones teatrales en distintos puntos de la plaza, con la participación de actores, músicos y recreadores históricos.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha además el pasaporte ‘Tessera gaditana’, con el que cualquier persona podrá conseguir la ciudadanía romana gaditana.

Este documento, denominado Civitatis Romanae, se podrá obtener en las exposiciones o a través de la web de Cádiz Romana y sellar en el Torreón de Puerta de Tierra, la calle Ancha 16, el castillo de Santa Catalina, la Casa del Obispo y el Teatro del Títere La Tía Norica.

El programa ‘Cádiz Romana’, organizado por el Ayuntamiento de Cádiz, busca dinamizar la ciudad cultural y turísticamente, implicar a la ciudadanía en la recuperación de su patrimonio histórico y proyectar la imagen de Cádiz como referente del legado romano en el Mediterráneo.