Pacto

Criterios "únicos" para renaturalizar explotaciones agrarias en el entorno de Doñana

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica apenas ofrece información sobre las bases reguladoras publicadas hoy tras la reunión con Juanma Moreno

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (d), y la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen (i), durante la reunión mantenida el día de hoy. A 21 de diciembre de 2024 en Sevilla, Andalucía (España). El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se reúnen en el Palacio de San Telmo para tratar los avances y desafíos de Andalucí...
Juanma Moreno y Sara Aagesen se reúnen en SevillaFrancisco J. OlmoEuropa Press

La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, apenas ha ofrecido detalles sobre las esperadas bases reguladoras publicadas hoy, tras la reunión mantenida con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en San Telmo, que tienen como finalidad conceder ayudas con las que compensar el cambio de uso de miles de hectáreas de frutos rojos que reduzcan el consumo de agua, legal e ilegal, de los acuíferos del Parque Nacional de Doñana. La representante del Gobierno de España se ha limitado a responder que el criterio para acceder a las subvenciones es "único". Es decir, que no se distinguirá entre las explotaciones que tienen concesión de agua y las que no la tienen.

Aagesen ha reiterado, como ya dijo ayer, que las ayudas para incentivar la renaturalización de la superficies agrarias tienen un presupuesto inicial de 28 millones de euros, que como ya se dijo se complementarán con una partida de la Junta de Andalucía y la Diputación de Huelva. Moreno ha dado por hecho que hasta mediados de 2025 no podrán concederse, "antes del verano", según concretó. Cada agricultor podrá recibir hasta 100.000 euros por hectárea.

La vicepresidenta ha confirmado que habrá más convocatorias de ayudas. “Llegará a las hectáreas que nos hemos comprometido y a todas las que sean necesarias y que cumplan con todos los requisitos", dijo

"Se trata de un paso importante la publicación de las bases reguladoras de las ayudas complementarias a los agricultores que estaban pendientes, muy esperadas por parte de algunos de ellos", ha añadido Moreno, al tiempo que ha elogiado el trabajo del Ministerio al respecto. "No era fácil atendiendo a las directivas europeas y a la legislación básica que tiene el propio Estado".

Moreno ha recordado que el origen del acuerdo era solucionar también un problema que "durante décadas" han sufrido muchas familias de agricultores y que ha habido una "buena voluntad" para buscar una solución a ello. En este sentido, la publicación de estas bases "es importante para que desde la Junta podamos también sacar la convocatoria que complemente esas ayudas en la parte que nos corresponde dentro del acuerdo que firmamos", ha añadido el presidente andaluz.

"En este primer año, casi el 80% de las actuaciones que dependen de la Junta ya está iniciado. El acuerdo es hasta 2027, por lo que cumpliremos con creces, con todas las medidas acordadas", ha asegurado. En cuanto al estado de ejecución de las acciones "más relevantes" que están en marcha, Moreno ha señalado las del sector pesquero se encuentran al 37%, la movilización de un 107% de las destinadas al sector agrícola, mientras que las del ganadero ha alcanzado el 39% y las medidas vinculadas al sector forestal y medio natural, un 100%.

El presidente autonómico ha afirmado también que si ya hace un año se alcanzó un acuerdo calificado de "histórico", que hizo que "le quitáramos la razón a aquellos que decían que el acuerdo de Doñana era imposible, podemos decir hoy que estamos cumpliendo una parte fundamental del mismo. Entonces logramos la cuadratura del círculo, con mucha audacia e inteligencia y hoy cumplimos la palabra dada en el compromiso con la puesta en marcha de estas bases: así que para mí es un día feliz".

Ambos dirigentes, en esta rueda de prensa conjunta, han insistido en dos conceptos a la hora de referirse al 'Acuerdo por Doñana': "compromiso y lealtad institucional"; ello, "pese a las dificultades", como ha destacado la ministra, "entiendo la singularidad de Doñana y que el respeto al medio ambiente y la prosperidad económica y social deben ir de la mano".

La también vicepresidenta Tercera del Gobierno ha anunciado que su ministerio lanzará a partir de este sábado dos nuevas órdenes dentro del Marco de Actuaciones de Doñana, una de ellas, dotada con 11,5 millones de euros para proyectos innovadores de agricultura, ganadería y el sector forestal, mientras que la segunda se trata de las ayudas para incentivar la renaturalización de la superficies agrarias y cuenta con 28 millones de euros.

Asimismo, Aagesen, que este viernes se reunía con los alcaldes de los 14 municipios del Área de Influencia Doñana, ha recordado que hace dos años se aprobó el Marco de Actuaciones de Doñana que "cuenta con 356 millones", por parte del Gobierno de España, de los cuales "180 millones de euros que ya están comprometidos para restablecer ese humedal tan importante que es Doñana, con actuaciones singulares o con el cierre de pozos ilegales o que ponen en una situación complicada el abastecimiento de agua para Doñana".

En este sentido, ha subrayado que se han cerrado más de 1.100 pozos ilegales desde 2019 y se han implementado sistemas de teledetección para una gestión más eficiente del agua. Además, se ha declarado en riesgo varias masas de agua y se han constituido comunidades de usuarios en La Rocina, Almonte y Marismas.

UN AÑO DEL 'ACUERDO POR DOÑANA'

El presidente andaluz y la ministra del ramo han realizado un balance "muy positivo" del mencionado acuerdo, ahora que se cumple un año, y han manifestado que "estamos ante un ejemplo de que se pueden llegar a acuerdos y cumplirlos. Eso genera credibilidad en las instituciones por parte de los ciudadanos. Cuando las administraciones nos entendemos, llegamos mucho más lejos, más rápidos y, además, generamos sinergias positivas", ha abundado Moreno.

Por último, Moreno ha afirmado que espera que con la nueva ministra se mantenga una "relación fluida y de diálogo", ya que ha incidido en que la cooperación entre las distintas instituciones es "vital para avanzar y cumplir los compromisos". Moreno ha matizado que el 'Acuerdo por Doñana' se suscribió bajo dos premisas fundamentales como son la protección del espacio natural y de las opciones de desarrollo económico y sostenible de la zona para lograr dar respuesta a más agricultores que quedaron fuera de la ordenación de 2014 del Plan de la fresa.

De esta forma, ha remarcado que el acuerdo contempla movilizar una importante cantidad de recursos, un total de 1.434 millones de euros, 706 millones corresponden al Gobierno central y 728 millones a la Junta de Andalucía.

También han estado presentes en la reunión en consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco; la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, y el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.