Apagón

El gran apagón en Málaga en imágenes: cronología de un día sin luz

La electricidad llegaba a cuentagotas barrio a barrio de la ciudad dejando imágenes insólitas a su paso

Málaga, como el resto de España, vivió ayer una jornada sin precedentes debido al apagón masivo que dejó paralizada a gran parte de la ciudad durante horas. La imagen hasta bien entrada la noche fue la de las colas interminables en las paradas de autobús y en las estaciones de trenes y metro, semáforos apagados, padres recogiendo a sus hijos del colegio horas antes de finalizar la jornada lectiva, vecinos con linternas por las calles de la ciudad, peatones y conductores intercambiando señales para poder moverse y bares, restaurantes y centros comerciales vacíos, entre otras muchas circunstancias.

Todo comenzó pasadas las doce y media del mediodía, cuando hogares, comercios e infraestructuras públicas quedaron súbitamente sin suministro eléctrico y, en gran parte de los casos, sin acceso a internet. Durante los primeros momentos la incertidumbre reinaba mientras las autoridades intentaban esclarecer las causas de esta caída repentina del sistema que afectó a toda la península ibérica.

El gran apagón provocó una gran afluencia de personas en las paradas de autobús de la capital
El gran apagón provocó una gran afluencia de personas en las paradas de autobús de la capitalLa Razón / F. C.

Los servicios de metro y Cercanías fueron los primeros afectados. El corte de energía obligó a paralizar su funcionamiento y evacuar a los pasajeros. Los hospitales y el aeropuerto activaron generadores de emergencia para mantener operativos los servicios esenciales. Sin embargo, la falta de electricidad dejó a muchos ciudadanos atrapados en ascensores y provocó la caída de las redes de telecomunicaciones, dificultando las comunicaciones.

La luz no regresó a la ciudad de forma inmediata. Hacia las cuatro de la tarde, las primeras señales de recuperación aparecieron en algunas zonas como Teatinos y Cerrado de Calderón, pero la electricidad iba llegando literalmente a cuentagotas. Los vecinos relataban cómo en algunos bloques de viviendas la luz regresaba durante unos minutos para volver a desaparecer poco después.

Sobre esta hora, a las 15.39 horas, la Junta de Andalucía elevó a fase de emergencia, situación operativa 2, el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía, que estaba activado en situación operativa 1 desde las 13.31 horas por el apagón.

Por otro lado, se registraron retenciones de entre uno y siete kilómetros en el acceso a la capital y municipios próximos en la costa, así como en el entorno de Marbella. Estas congestiones afectaron a la A-7, A-397, MA-20 y AP-7. La más importante se produjo en esta última vía, del kilómetro 229,29 en Torremolinos al kilómetro 222,11 en Arroyo de la Miel - Benalmádena Costa.

Colegios e institutos tomaron decisiones de urgencia, en muchos casos adelantando el fin de la jornada escolar y organizando recogidas anticipadas de los alumnos por parte de las familias. Los centros universitarios, en particular la Universidad de Málaga, optaron por suspender todas sus actividades, cerrando sus instalaciones de forma preventiva hasta aclarar la magnitud real del apagón y sus consecuencias técnicas.

Las linternas sirvieron como medio para iluminar las calles a las que, llegada la noche, aún no había vuelto la electricidad
Las linternas sirvieron como medio para iluminar las calles a las que, llegada la noche, aún no había vuelto la electricidadLa Razón / F. C.

Ya entrada la madrugada, sobre las tres, la situación comenzó a normalizarse lentamente. Para entonces, aproximadamente el 80% de la ciudad había recuperado el suministro eléctrico, aunque con importantes diferencias entre barrios. Fue a partir de las seis de la mañana cuando finalmente se pudo hablar de una recuperación casi total, aunque las secuelas operativas y logísticas persistieron durante las siguientes horas.

A primera hora del martes, Red Eléctrica ha confirmado en la red social X, antes Twitter, que el 99% de la demanda energética peninsular se ha recuperado.

Recuperando la normalidad

El metro de Málaga funciona con normalidad y los trenes de cercanías siguen este martes por la mañana sin servicio por falta de tensión eléctrica, lo que también ocurre con los trenes Avant y de Media Distancia de Andalucía, según ha informado Renfe.

El Ministerio del Interior ha cifrado en más de 30.000 los efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil que se desplegaron durante la jornada de ayer y la madrugada de este martes en toda España como consecuencia del apagón eléctrico, destacando que no ha habido incidentes destacables de seguridad.

Por su parte, el consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha destacado este martes el "despliegue excepcional" de las Fuerzas y Cuerpas de Seguridad del Estado esta pasado madrugada para garantizar la seguridad como consecuencia del apagón inédito que ha sufrido España en las últimas horas.

En una entrevista en Canal Sur Radio recogida por Europa Press, Sanz ha avisado, no obstante, de que aún "se van a seguir produciendo incidencias" que van a ir siendo atendidas a fin de poder recuperar la normalidad cuanto antes. En este punto, ha subrayado el despliegue de los efectivos de seguridad en las estaciones de tren que han permanecido abiertas para dar cobijo a los viajeros que no pudieron volver a sus casas y a los que se les han proporcionado mantas y comida.