Investigación

La ciencia respalda el ayuno intermitente como tratamiento contra la obesidad

Investigadores de Granada y Navarra evidencian mejoras metabólicas con ayuno temprano combinado con dieta mediterránea

La obesidad es un problema preocupante en España
La obesidad es un problema preocupante en EspañaDreamstime

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad liderada por Jonatan R. Ruiz, de la Universidad de Granada (UGR), ha ganado la XXI edición del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural. El trabajo, centrado en analizar el impacto en la salud de seguir una dieta de ayuno intermitente en diferentes versiones ha sido el elegido por un jurado profesional como el ganador de este galardón dotado con 25.000 euros.

La investigación de Ruiz ha abordado el impacto de la restricción horaria de la ingesta sobre el tejido adiposo visceral y la salud cardiometabólica en personas con sobrepeso u obesidad. El estudio es una iniciativa de la Facultad de Ciencias del Deporte y el Instituto Mixto Universitario Deporte (iMUDS) y Salud, de la UGR, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, el CIBER de Obesidad (CIBEROBN) y el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), la Universidad Pública de Navarra y los hospital Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves.

La investigación ha medido los efectos de una intervención de 12 semanas basada en tres modalidades de ayuno intermitente (temprano, tardío y autoseleccionado), combinadas con un programa de educación nutricional basado en la dieta mediterránea, un ensayo controlado aleatorizado en Granada y Pamplona con casi 200 participantes. La investigación, publicada por su trascendencia en la prestigiosa revista 'Nature Medicine', confirma que evitar la ingesta a partir de las 17:00 horas y hasta las 9:00 de la mañana del día siguiente (ayuno temprano) contribuye en mayor medida a mejorar la regulación de la glucemia y reducir la grasa subcutánea abdominal, es decir, la grasa que hay justo debajo de la piel.

Así, este equipo de investigación ha demostrado que el ayuno intermitente es un método eficaz para perder peso y mejora la salud cardiovascular en personas con problemas de obesidad. "Los resultados obtenidos representan un avance significativo en el conocimiento del ayuno intermitente y su aplicación clínica, ofreciendo nuevas oportunidades sobre la viabilidad y su relevancia pública como una estrategia nutricional segura y bien tolerada para las personas con sobrepeso u obesidad", ha explicado Ruiz.

Fundación Caja Rural Granada coorganiza este galardón con la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud con la colaboración de la Junta, la Universidad de Granada y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada. El comité de expertos ha fallado a favor de esta investigación tras valorar el diseño metodológico riguroso, la participación y coordinación de múltiples centros, la tecnología empleada y el enorme impacto social y clínico de los resultados obtenidos.

La obesidad es uno de los principales retos de salud pública a nivel mundial, con una alta prevalencia y estrecha asociación con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, lo que da también especial relevancia a este estudio.