
Innovación
Las ingenierías crecen en Andalucía con 65 títulos universitarios
La nueva programación incluye un total de 118 titulaciones

La nueva programación académica que se desplegará en el sistema público universitario andaluz a partir del próximo curso y hasta el año 2028 incluye 65 titulaciones en el ámbito de la ingeniería y las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, ciencia de datos o ciberseguridad, tal y como lo anunció ayer el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, en su participación en el Desayuno informativo Nueva Economía Fórum.
En su intervención, Gómez Villamandos explicó que, además de esas 65 enseñanzas, otras 30 están relacionadas con la esfera de la salud y 18 con el campo científico, sumando un total de 113 titulaciones, lo que supone el 60,10% de los 188 títulos aprobados por la Junta de Andalucía para ese periodo. El resto ofrece especialización en ciencias sociales y en el área de la economía y la empresa.
Esa nueva programación «es fruto de un arduo trabajo por parte de la Consejería y las universidades, con quienes se ha mantenido un constante diálogo, y supone una renovación profunda de la oferta actual con el fin de adecuarse a la demanda del sistema productivo», tal y como apuntó el consejero, que aclaró que «en la selección se ha tenido en cuenta criterios claves como la empleabilidad o la demanda de estudiantes, así como otros aspectos como la internacionalización, la formación dual o la colaboración interuniversitaria».
Esas 188 formaciones universitarias se desgranan en 40 grados, 126 másteres y 22 doctorados. De ese global, un total de 37 tienen carácter interuniversitario, 27 tienen carácter dual y 22 son de corte internacional.
La Junta ya ha autorizado 54 de los nuevos títulos para que las universidades inicien el proceso de verificación para su posterior implantación, al tiempo que ha confiado en que antes del verano esa oferta pueda contar con el respaldo de Accua.
El consejero de Universidad también centró parte de su exposición en la financiación universitaria, destacando que Andalucía «es la comunidad de España que mejor financia a su sistema público, que es el de mayor tamaño nacional, con una cifra cercana al 1% del PIB». «No lo decimos nosotros, está contrastado con datos por la Conferencia de Rectores o por el Ministerio de Ciencia», apostilló. En ese sentido, añadió que las universidades andaluzas «nunca antes» han recibido tanta financiación de la Junta como ahora.
Para sustentar esa afirmación, aclaró que, desde 2018 hasta la actualidad, los recursos se han incrementado más de un 27%, pasando de 1.369 a 1.750 millones en 2025, tras la aportación extraordinaria de 21 millones acordada recientemente con los rectores. Esa financiación adicional reforzará el acuerdo en materia de personal para fortalecer los complementos autonómicos del personal docente e investigador y la carrera horizontal de la plantilla técnica, de gestión y servicios.
Por otro lado, Villamandos hizo referencia a la renovación que está llevando a cabo su departamento en materia normativa tanto en la esfera universitaria como en la científica, puntualizando que la Ley de Universidades para Andalucía comenzará su trámite parlamentario antes del verano.
Esta nueva norma se fundamenta en pilares fundamentales como el impulso del sistema público, la mejora de la conexión entre la universidad y la sociedad, la consolidación y la estabilidad de la carrera profesional o el incremento de los derechos del estudiantado, según puso de manifiesto.
Asimismo, hizo alusión a que esta ley da cobertura al modelo de financiación, que se asienta también en los denominados contratos programas, y desarrolla un aspecto que ha considerado «clave» para la autonomía universitaria como es la gobernanza. Además, ha explicado que la nueva ley incorpora aspectos esenciales como la transparencia y la rendición de cuentas, que deberá hacerse ante el Parlamento cada dos años.
En cuanto a la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Andalucía (Aciva), aseveró que el nuevo marco será la garantía para el desarrollo de un sistema investigador de calidad y convenientemente financiado. Dicho sistema estará integrado por el Instituto Andaluz de Investigación Avanzada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar