Economía

Juanma Moreno reivindica a Andalucía en Japón: "Cataluña ha quedado relegada"

El presidenta andaluz aspira a recuperar las cifras de turistas japoneses previas al Covid y negocia un vuelo directo con la comunidad andaluza

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, atiende a los medios junto al consejero de Industria, Jorge Paradela, tras visitar la sede de Cosentino en Tokio en la primera jornada de su viaje oficial a JapónFRANCISCO J.OLMO/EUROPA PRESS28/07/2025
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, atiende a los medios junto al consejero de Industria, Jorge Paradela, tras visitar la sede de Cosentino en Tokio en la primera jornada de su viaje oficial a JapónFRANCISCO J.OLMO/EUROPA PRESSEuropa Press

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reivindicado este lunes al inicio de su viaje oficial a Japón que Andalucía "se ha convertido en la comunidad autónoma con mayor proyección internacional ahora mismo de España" superando a Cataluña, "que ha tenido durante mucho tiempo una inversión muy fuerte en política exterior, pero después del procés ha quedado un poco relegada".

Moreno se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los periodistas tras una visita a la sede de la multinacional almeriense Cosentino en Tokio con la que ha iniciado una visita oficial a Japón durante la que también visitará Kioto y Osaka, sede de la Exposición Universal que se celebra este año 2025.

El jefe del Ejecutivo andaluz ha explicado que esta visita a Japón se inserta en la "estrategia de Andalucía para proyectar su imagen internacional en el mundo, captar la atención de inversores y proyectar las empresas andaluzas", para lo que se ha iniciado en la sede en Tokio de Cosentino, "una gran empresa de referencia que factura 1.500 millones de euros, tiene 6.000 trabajadores y su sede social está en la provincia de Almería".

A continuación, Moreno se reunirá con el vicepresidente mundial de Corporación Mitsui, un "gigante que construye aerogeneradores y que factura 90.000 millones de euros donde queremos que sigan invirtiendo en alguno de los objetivos que nosotros tenemos estratégicos en el ámbito de la energía" y finalizará la agenda de esta primera jornada con la gobernadora de Tokio para firmar un memorándum para desarrollar acciones comunes en el ámbito de la cultura, institucional y económico y a la que invitará formalmente a visitar Andalucía.

"Sin duda Andalucía, y lo digo desde la humildad, se ha convertido en la comunidad autónoma con mayor proyección internacional ahora mismo de España, es verdad que Cataluña la ha tenido durante mucho tiempo con una inversión muy fuerte en política exterior, pero después del procés ha quedado un poco relegada y Andalucía es una gran referencia, hasta el punto de que hay otros presidentes que vienen y no son recibidos por la autoridad institucional y Andalucía sí", ha destacado el presidente de la Junta, que ha subrayado que Andalucía ha "crecido mucho en influencia en Europa" con su responsabilidad en la dirección del Comité de las Regiones "y ahora estamos creciendo especialmente en Asia y también en las relaciones que hay en Iberoamérica".

Moreno ha asegurado que "las relaciones internacionales en un mundo global y en una economía tan externalizada como la de Andalucía, que es la tercera comunidad exportadora de España, es capital" y ha defendido que "para que las empresas andaluzas sigan vendiendo sus productos para generar empleo en Andalucía, necesitamos hacer este tipo de visitas, estrechar las relaciones, que nos conozcan personalmente, que podamos trabajar en proyectos comunes, en generar complicidades como lo hicimos el año pasado en China", donde se han incrementado las exportaciones "más de un 16%".

"Ahora en Japón lo que queremos es reactivar ante esa situación de inestabilidad que tenemos con los aranceles mercados alternativos a Estados Unidos para que nuestros productos que son muy valorados puedan ser vendidos en cualquier rincón del mundo", ha añadido el jefe del Ejecutivo andaluz, que ha destacado que Japón es un mercado "muy interesante" con 120 millones de personas, un nivel de renta media-alta y que "ama" muchos productos andaluces como el aceite de oliva, que "exportó el año pasado por valor de 100 millones de euros".

VUELO DIRECTO

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha trasladado este lunes al inicio de su viaje oficial a Japón la aspiración de su Ejecutivo de recuperar las cifras de turistas procedentes de este país previas a la pandemia del Covid-19, para lo que se va a abrir una negociación con la aerolínea japonesa ANA un vuelo directo con Andalucía.

Así lo ha avanzado en declaraciones a los periodistas tras una visita a la sede de la multinacional almeriense Cosentino en Tokio con la que ha iniciado la agenda de su viaje oficial a Japón, durante el que también visitará Kioto y Osaka, sede de la Exposición Universal que se celebra este año 2025.

El jefe del Ejecutivo andaluz ha subrayado el plano económico de este viaje oficial a Japón, durante el que tiene previsto visitar la fábrica del gigante tecnológico Fujitsu; la firma NTT Data, multinacional especializada en servicios de consultoría también en el sector tecnológico con sede en Tokio y que cuenta ya con oficinas en varias provincias andaluzas; las sedes de Hitachi Energy Japan, filial energética de la multinacional electrónica enfocada en el desarrollo de las renovables, y Miki Travel, proveedor global líder en servicios turísticos; o el complejo empresarial Kioto Research Park.

El objetivo de la Junta es repetir el resultado obtenido con la misión comercial desplazada hace un año a China, "donde hemos incrementado las exportaciones de Andalucía un 16%", y ahora Moreno confía en "recuperar una parte del espacio perdido después del Covid en Japón" tanto en inversión de empresas japonesas en Andalucía como en el ámbito del turismo, "donde todavía no hemos recuperado las cifras que había anteriormente al Covid".

El presidente de la Junta ha recordado que Andalucía es la tercera comunidad que más turistas japoneses recibe tras Madrid y Cataluña, en torno a 120.000 con una estancia media de diez días, y ha confiado en la exposición universal de Osaka como "escaparate" para proyectar "nuestra cultura y el flamenco, una carta de presentación muy poderosa en Japón, porque los japoneses aman el flamenco y tienen una fuerte vinculación y atracción hacia España y Andalucía".

"En Andalucía somos el tercer receptor después de Madrid y Cataluña a pesar de no tener una conexión directa, lo cual demuestra que son capaces de buscar otros medios de transporte solo y exclusivamente para venir a nuestra tierra", ha subrayado Moreno, que ha apostado por "potenciar" el turismo con Japón para "recuperar la cifra anterior al Covid" como se ha conseguido con otros mercados.

Para ello, la delegación andaluza mantendrá este lunes una reunión con representantes de la aerolínea japonesa ANA "para iniciar negociaciones para una conexión directa" con Andalucía que permita "potenciar nuestro destino".