Movilidad

Un día más: retenciones en la A-7 en Málaga tras una colisión entre dos vehículos

El Congreso ha aprobado una PNL del PP que propone, entre otras cosas, bonificar la AP-7 y construir un nuevo carril en la A-7

Un día más: retenciones en la A-7 en Málaga tras una colisión entre dos vehículos
Un día más: retenciones en la A-7 en Málaga tras una colisión entre dos vehículosEuropa Press

La colisión entre dos vehículos en la mañana de este miércoles en la A-7, en la zona de El Limonar, en Málaga, está provocando retenciones de unos dos kilómetros.

Los hechos han tenido lugar sobre las 08.15 horas, en el kilómetro 981 de la citada vía, en sentido Málaga, según han indicado desde el Centro del Gestión de Tráfico.

Debido al accidente se tuvo que cortar el carril izquierdo, pero la vía ya está completamente abierta, según han precisado las citadas fuentes.

Hay que señalar que ayer, el PP logró el apoyo de la mayoría de la Comisión de Transportes del Congreso para aprobar una iniciativa no vinculante en la que insta al Gobierno a ofrecer un calendario de plazos concretos para el tren de la Costa del Sol, así como a aumentar la frecuencia en el servicio de Cercanías de Málaga o la bonificación de la AP-7.

Según el texto de la iniciativa, el PP propone hasta cinco puntos para mejorar las infraestructuras en Málaga, que pasan por el tren de la Costa del Sol, las Cercanías, la autopista de la Costa del Sol y a la A-7.

En concreto, el PP reclama la bonificación del peaje de la autopista de la Costa del Sol entre Málaga y Guadiaro, "en la misma medida y presupuesto que se está haciendo en otras autopistas del territorio nacional, ante la falta de alternativa de transporte ferroviario y el colapso de la alternativa libre de peaje, la A-7".

Del mismo modo, quieren que el Gobierno construya un tercer carril en la A-7 entre Málaga Este, Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga, así como en San Pedro Alcántara y Puerto Banús (Marbella), y también acelerar la implantación del tercer carril entre Algeciras y San Roque.

En este contexto, urgen a acometer medidas provisionales para reducir los atascos en esas zonas, tales como la habilitación de carriles reversibles, el uso puntual de arcenes en determinados recorridos, la gestión y regulación del flujo de tráfico en los accesos más conflictivos en las horas punta por parte de la Dirección General de Tráfico (DGT) y la creación de unidades de respuesta rápida para retirar los vehículos implicados en los accidentes y alcances que colapsan casi a diario la autovía.