
Diálogo
SOS de Málaga al Gobierno: pide la ampliación "urgente" del aeropuerto
Las infraestructuras de la provincia se quedan pequeñas para el crecimiento que está experimentando

El crecimiento del aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, que rozó los 25 millones de pasajeros en 2024, ha llevado a la Junta de Andalucía a exigir al ministro de Transportes, Óscar Puente, que aborde "las acciones excepcionales previstas" en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2022-2026 para una "inmediata" ampliación de esta infraestructura.
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, ha hecho esta petición en una carta remitida el pasado 5 de mayo a Puente, en la que, además del aeropuerto de Málaga, le traslada su "preocupación" respecto a una serie de infraestructuras "fundamentales para el desarrollo y la competitividad" de la comunidad, tales como el tren litoral de Algeciras a Nerja.
En la misiva, que ha adelantado este miércoles 'Diario Sur' y a la que ha tenido acceso EFE, Bernal advierte de que el actual DORA recoge una previsión total de pasajeros para 2026 de 20,7 millones, cifra que se ha "superado con creces" en 2024, cuando en el aeropuerto de Málaga se rozaron los 25 millones.
"La instalación a este ritmo de crecimiento alcanzará a finales de 2026 el límite operativo de 30 millones de viajeros", avisa el consejero andaluz de Turismo, que considera "urgente abordar las acciones excepcionales previstas" en el referido DORA para una "inmediata ampliación" de dicho aeropuerto, sin esperar a la aprobación de un nuevo plan para el quinquenio 2027-2031.
El DORA II recoge esta posibilidad de una situación excepcional que "podría dar lugar a una revisión de cualquiera de sus elementos", cuando se produzca un incremento anual del tráfico de pasajeros en el conjunto de la red que supere en 10 puntos porcentuales el crecimiento previsto en esta hoja de ruta para dicho año, y que las previsiones de usuarios para los siguientes muestren una consolidación.
Bernal explica que el DORA II, diseñado para impulsar la recuperación del tráfico aéreo tras la pandemia de covid-19, tenía como objetivo garantizar la accesibilidad, la movilidad de ciudadanos y trabajadores, así como la cohesión territorial. Sin embargo, "el incremento de vuelos y pasajeros ha sido mucho más rápido de lo previsto en el DORA, con cifras que superan ampliamente las previsiones iniciales".
En 2024, la previsión de crecimiento del tráfico total de pasajeros en la red Aena era del 11,07 %, pero los datos reales han alcanzado un incremento del 11,5 %, precisa, y añade que este "crecimiento sostenido" continúa en 2025, con más de 1,3 millones de llegadas en los primeros meses del año, un 4,3 % más que el año anterior.
Agilizar los plazos del tren litoral
Por otro lado, el consejero se refiere al tren litoral de Algeciras a Nerja, que "acumula años de retraso y de momento solo se ha licitado la viabilidad del proyecto".
Bernal incide en que se trata de una infraestructura de "vital importancia" para mejorar la conectividad en la franja costera andaluza, cuya "demora impacta de forma negativa tanto en la movilidad como en el desarrollo económico y social de una de las zonas más dinámicas de nuestra región".
Al ser su construcción "esencial para mejorar la accesibilidad y competitividad de Andalucía", Bernal solicita al Ministerio que "se agilicen los plazos de ejecución y gestión".
Además, Bernal subraya la necesidad de mejorar la conectividad entre los núcleos aeroportuarios andaluces a través de la red ferroviaria de alta velocidad.
El titular de Turismo traslada a Puente que está "a su disposición para una próxima cita" para trabajar de manera conjunta en la creación del Plan de Movilidad Integral para Andalucía
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta