Preocupación
La patronal de hostelería advierte de «las altas tasas de absentismo»
El presidente de Hostelería de Andalucía, Javier Frutos, asegura que «se ha avanzado mucho en la dignificación de los puestos de trabajo y en ámbitos como la conciliación»
La integración de la hostelería en el organigrama de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía ha supuesto todo un revulsivo para un sector que emplea a unas 335.000 personas en la región y que llevaba años demandando ese reconocimiento a nivel institucional.
Para el presidente de Hostelería de Andalucía, Javier Frutos, «hablamos de un hito histórico, porque llevamos muchísimos años reclamando ese reconocimiento a la importancia que representa la hostelería y la necesidad de contar con un espacio propio para poder plantear y debatir todas las las inquietudes y necesidades que nos trasladan los empresarios del sector». El hecho de pertenecer a partir de ahora a la estructura de la consejería de Turismo «es la forma de canalizar ese necesario diálogo, que a partir de ahora se verá reforzado».
Frutos recuerda que la hostelería «representa el setenta y dos por ciento de la economía que se genera en la industria turística», por tanto era «más que necesario, atender esa magnitud». A partir de ahora «trabajaremos codo con codo con la administración, en esa labor de cogobernanza que tan buenos resultados da». «Es de agradecer que se nos haya dado ese sentido de pertenencia a nivel institucional, porque supone todo un reconocimiento», insiste.
El responsable andaluz recuerda que la comunidad autónoma ha experimentado un crecimiento del 3,1 por ciento en materia de creación de empleo en el sector turístico entre los meses de enero y septiembre «contabilizando a día de hoy más de 335.000 puestos de trabajo».
Uno de los principales retos del sector «pasa por incrementar la formación del empleado de hostelería, que redundará en la calidad del servicio» y que supondrá «elevar los estándares de éxito».
Además, «hay que trabajar en la digitalización, adaptándonos a los tiempos vertiginosos que estamos viviendo, y a la nueva era en la que ya estamos inmersos en ese sentido». Para Frutos, «es igualmente necesario seguir dando pasos firmes en materia de innovación, y garantizar la sostenibilidad en todos y cada uno de los pasos que vayamos dando».
Uno de los hándicaps del sector de la hostelería es, a día de hoy, «las altas tasas de absentismo que estamos teniendo, aunque ojo, es una coyuntura no sólo de este sector, sino que afecta a otros muchos y a la propia administración».
En este sentido, advierte de que «está generando importantes sobrecostes para el empresario», y a su vez, «acarrea importantes déficits que hay que atajar».
A este respecto, defiende la necesidad de «abordar de manera seria y comprometida esta realidad, dando soluciones que sean adecuadas y eficaces». A ello se une la falta de personal «que ha acarreado problemas a muchos empresarios este verano», pese a que, según recuerda el presidente de la patronal «se ha avanzado mucho en la dignificación de los puestos de trabajo y en ámbitos como la conciliación».
Para el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, la integración de la hostelería en la estructura turística «no es solo un reconocimiento: es un compromiso con la calidad, la innovación y la estabilidad de un sector que aporta empleo, riqueza y prestigio a nuestra comunidad». A su juicio, el futuro turístico de Andalucía «también se escribe en los bares, en los hoteles, en los restaurantes; en esos espacios donde la gente disfruta, se siente bienvenida y decide volver».