Sociedad
Los picos más altos de cada provincia de Andalucía
La mitad del territorio andaluz es montañoso
Andalucía tiene una extensión de 87.600,8 kilómetros cuadrados, lo que equiva a un 17,3 % del territorio español. Andalucía cuenta con 393 kilo´metros de costa hacia el océano Atlántico (Sudoeste) y 670 kms. hacia el mar Mediterráneo (Sudeste), según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Se trata de una comunidad del tamaño de países como Portugal, con costa y con montaña.
La mitad del territorio andaluz es montañoso, una tercera parte se encuentra por encima de los 600 metros, con una gran altiplanicie y 46 cumbres que sobrepasan los 1000 metros. El Mulhacén con 3.482 metros y el Veleta 3.398 metros son los picos de mayor altitud.
Por provincias, estos son los picos más altos, según los datos de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, recogidos por el IECA:
ALMERÍA, Bayárcal: Chullo, con 2.610 m.
CÁDIZ, Grazalema: Torreón, 1.654 m.
CÓRDOBA, Priego de Córdoba: Tiñosa, 1.570 m.
GRANADA, Granada: Mulhacén, 3.482 m.
HUELVA, Arroyomolinos de León, Bonales, 1.055 m.
JAÉN, Albanchez de Mágina: Mágina, 2.167 m.
MÁLAGA, Canillas de Aceituno: Maroma, 2.068 m.
SEVILLA, Pruna, Algamitas: Terril, 1.129 m.
En Andalucía hay un municipio a más de 1.500 metros y está en Granada. Entre 1.000 y 1.500, hay 44 en Granada, cuatro en Jaén y diez en Almería. De 500 a 1.000 metros, hay 45 en Almería; ocho en Cádiz; 36 en Córdoba; 112 en Granada; 24 en Huelva; 67 en Jaén; 48 en Málaga; y ocho en Sevilla.
De 201 a 500 metros, hay 26 en Almería; 7 en Cádiz; 28 en Córdoba; 9 en Granada; 20 en Huelva; 26 en Jaén; 37 en Málaga y 29 en Sevilla.
Finalmente, de menos de 200 metros de altitud, hay 22 en Granada; 30 en Cádiz; 13 en Córdoba; 8 en Granada; 36 en Huelva; 18 en Málaga; y 69 en Sevilla, con datos del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía (SIMA), Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).