Sociedad

Los regantes piden agilizar tres embalses de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para evitar nuevas catástrofes

Ninguno tiene proyecto cerrado aún y no estarían antes de 10 años

Los regantes piden agilizar los tres embalses proyectados en el Guadalquivir para "evitar inundaciones"
Los regantes piden agilizar los tres embalses proyectados en el Guadalquivir para "evitar inundaciones"Europa Press

La DANA ha cambiado el foco pero no ha variado las necesidades. Las infraestructuras hídridas son necesarias tanto para paliar la sequía como para evitar que la naturaleza se desboque. Los regantes reclaman a la Administración que «tome nota de la tragedia de Valencia» y «agilice» los tres embalses proyectados en la planificación hidrológica del Guadalquivir: el recrecimiento del Agrio, San Calixto y Cerrada de la Puerta.

Los regantes de Feragua señalan que estas infraestructuras, demandadas desde hace años, «además de almacenar agua cumplirán una función esencial en la laminación de avenidas, y uno de ellos, el de San Calixto, está incluido en el Plan de Gestión de Riesgos de la Cuenca como infraestructura clave para evitar inundaciones en Écija y Palma del Río». «Estos tres embalses aprobados en la planificación hidrológica ya hubieran podido estar en funcionamiento, pero ninguno tiene proyecto cerrado aún, por lo que es imposible pensar en ellos como solución antes de diez años», señalaron.

De los tres embalses planificados, solo el menor de ellos, el Recrecimiento del Agrio, está en redacción de proyecto y podría empezar a ejecutarse dentro del actual ciclo hidrológico, insistió Feragua. En los otros dos aún no se ha licitado siquiera la redacción del proyecto. Estos tres embalses sumarían un volumen de agua almacenada de unos 350 hm3, aportando una capacidad de regulación a la Cuenca de unos 120-150 hm3/anuales y ayudando a paliar el déficit hídrico en el Guadalquivir, «máxime cuando la previsión de la propia administración es que este déficit va a crecer en la Cuenca un 64% hasta 2039 a causa del cambio climático, que también incrementará los fenómenos meteorológicos adversos».

Junto a la agilización de las presas, Feragua solicita una gran inversión pública en balsas, que, con una tramitación menos dilatada, ayudarían también a mitigar los efectos de las lluvias torrenciales, aumentar la regulación y aprovechar mejor los recursos disponibles.

El presidente de Feragua, José Manuel Cepeda, criticó la parálisis administrativa en obras de regulación en los últimos quince años y la falta de voluntad e iniciativa política para ejecutar las presas que estaban aprobadas en la planificación hidrológica, que «ha sido papel mojado». De hechos, estos tres embalses llevan en la planificación desde 2009 y ya hubieran podido estar en funcionamiento si se hubieran cumplido unos plazos lógicos. «La descorazonadora realidad es que ninguno tiene proyecto cerrado aún, por lo que es imposible pensar en ellos como solución antes de diez años», recalcó Feragua.

El embalse del Recrecimiento del Agrio, el más pequeño de los tres, está en redacción de proyecto y podría empezar a ejecutarse dentro del actual ciclo hidrológico. En los otros dos aún no se ha licitado siquiera la redacción del proyecto. Tanto San Calixto como Cerrada de la Puerta acaban de pasar la etapa de autorización de los pliegos de condiciones para la redacción de proyecto, que es el paso previo a la licitación de esa redacción de proyecto y estudio de alternativas.