Música
La ROSS inaugura el ciclo "Andalucía Sinfónica" con un concierto en el Festival de Música Española de Cádiz
La cita es el viernes en el Gran Teatro Falla, bajo el título "España es ¡de cine!"

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) inaugura el ciclo 'Andalucía Sinfónica' con el concierto 'España es ¡de cine!' en el Gran Teatro Falla, el viernes 14 de noviembre, a las 20.00 horas, con el que se abre, además, el Festival de Música Española de Cádiz. Este mismo programa se presentará además al día siguiente en Sevilla, en el marco del Festival de Cine de Sevilla, "reforzando el diálogo entre la música sinfónica y el séptimo arte". Bajo la dirección de su titular, Lucas Macías, la ROSS ofrecerá un recorrido musical por algunas de las bandas sonoras más emblemáticas del cine español, en un homenaje a los compositores que han marcado la memoria colectiva de generaciones de espectadores, informa la Sinfónica en un comunicado.
En esta ocasión, la orquesta contará con la colaboración del Conjunto Vocal Virelay, dirigido por Jorge Enrique García Ortega. El programa, que celebra la unión entre el cine y la música, incluye obras de Antón García Abril, Carmelo Bernaola, Gerardo Gombau, Fernando Velázquez, Manuel Parada, Jesús García-Leoz, Juan Solano y Alberto Iglesias. De este modo, el público podrá disfrutar de piezas "tan reconocibles" como 'la Suite de Verano azul' de Carmelo Bernaola o el tema de 'El hombre y la Tierra' de Antón García Abril, junto a la 'Suite de Nueve cartas a Berta', las partituras de 'Ocho apellidos vascos', 'Lo imposible' y 'Lope' de Fernando Velázquez, y fragmentos de 'Bienvenido Mr. Marshall' y 'Los últimos de Filipinas'.
El concierto culminará con la 'Suite para violín y orquesta de La piel que habito', de Alberto Iglesias, uno de los compositores más internacionales del cine español. El ciclo 'Andalucía Sinfónica', impulsado por la Junta de Andalucía con el patrocinio dela Fundación Unicaja, reúne a las cuatro orquestas institucionales andaluzas --la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Filarmónica de Málaga y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla-- con el propósito de llevar la música sinfónica a aquellas provincias que no cuentan con una orquesta institucional.