Cargando...

Cortejo

La fe de Sevilla en una procesión

Ocho imágenes de la capital y la provincia recorren el centro en un cortejo inédito que sirve de colofón al II Congreso Internacional de Hermandades

Recorrido de la procesión Magna de Sevilla La RazónLa Razón

Sevilla ha organizado a lo largo de su historia numerosas procesiones y grandes actos de religiosidad popular. Desde cortejos del Santo Entierro Grande hasta coronaciones canónicas, beatificaciones e incluso sendas visitas del Papa. Sin embargo, lo que la ciudad vivirá hoy no tiene precedentes en la historia reciente. La denominada procesión Magna que servirá de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular reunirá a ocho imágenes de la capital y la provincia, grandes devociones que sustentan el fervor de los sevillanos.

El Arzobispado, el Consejo de Hermandades y el Ayuntamiento han estado meses trabajando en este acto que se prevé multitudinario. Ya está todo listo: la organización del cortejo, los dispositivos de seguridad, transporte y limpieza y la logística en torno al recorrido común, un itinerario amplio donde se conjugan zonas con asientos y otras de acceso libre para la contemplación de los pasos.

¿Cuándo empieza la procesión y por dónde pasa? El primer paso, el de la Virgen de los Reyes, saldrá por la Puerta de Palos de la Catedral a las 16:00 horas. El cortejo de la Magna tiene el siguiente recorrido: Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Miguel Mañara, Santo Tomás, Avenida de la Constitución, Almirante Lobo y Paseo de Colón, finalizando a la altura del Puente de Triana.

En total, se colocarán 21.583 sillas en el recorrido común. Fue tal la demanda que se agotaron pocas horas después de abrirse el plazo, registrándose 250.000 visitas en la aplicación habilitada para su adquisición.

La Virgen de los Reyes quedará colocada frente a la plaza de toros de la Real Maestranza, en la Puerta del Príncipe. Es en este punto donde se situarán las autoridades. Las imágenes irán pasando cada 20 minutos, precedidas de un cortejo de unos 300 hermanos. Tras la patrona de la Archidiócesis desfilarán el Gran Poder, la Virgen de Setefilla de Lora del Río, la Virgen de Valme de Dos Hermanas, la Virgen de Consolación de Utrera, el Cristo de la Expiración (El Cachorro), la Esperanza de Triana y la Macarena.

El último paso, el de la Macarena, llegará a la confluencia del puente de Triana con el Paseo de Colón y la calle Reyes Católicos a las 21:35 horas. Antes, cada paso ya habrá emprendido su regreso. Las imágenes de la capital volverán a sus templos y las de la provincia lo harán a las siguientes iglesias: Valme a la Colegial del Salvador, Setefilla a San Andrés y Consolación a Los Terceros. Cada paso irá acompañado por música, salvo el Gran Poder y la Virgen de Setefilla. La banda municipal de Sevilla acompañará a la Virgen de los Reyes, la banda de Santa Ana de Dos Hermanas desfilará tras la Virgen de Valme, la banda de música Álvarez Quintero irá con la Virgen de Consolación, el Cachorro estará acompañado por la Oliva de Salteras y la banda de la Puebla del Río, la Esperanza de Triana por la banda de las Cigarreras y la Macarena por el Carmen de Salteras.

El apartado musical se completa con otras formaciones que irán abriendo paso. La banda de las Tres Caídas se situará delante del cortejo de la Esperanza de Triana, la Centuria hará lo propio con la Macarena y el cortejo de Consolación lo abrirán la agrupación musical Muchachos de Consolación y la banda de la Vera Cruz.

Esta procesión Magna dejará momentos inéditos y recorridos novedosos que quedarán en la retina de los cofrades. Uno de los más icónicos será la Virgen de los Reyes enmarcada en la Puerta del Príncipe de la plaza de toros. Luego, el público irá buscando sus lugares predilectos. Por ejemplo, la Esperanza de Triana girará hacia la calle Castilla y visitará la parroquia de la O. Será llamativo ver al Cachorro por San Jacinto y otras calles por las que no pasa el Viernes Santo, como Santa Cecilia o San Vicente de Paúl antes de llegar a su templo. No es la primera vez que la Virgen de Valme recorre el centro de la capital hispalense. Ya lo hizo el año pasado con motivo del 775 aniversario de la Reconquista de Sevilla. Sin embargo, sí será la primera vez que las vírgenes de Consolación y Setefilla recorran el casco histórico. Se prevé una entrada en Campana triunfal de la Macarena de madrugada y una vuelta solemne del Gran Poder a su basílica de la plaza de San Lorenzo.