
Turismo
La ruta que recorre los vestigios en forma de castillos de la Banda Morisca de Sevilla
La defensa de Al-Ándalus se convirtió en un objetivo primordial, alzándose, por tanto, los castillos en fortificaciones ubicadas en lugares estratégicos

La Diputación de Sevilla, a través de Prodetur, ha diseñado una ruta que recorre los vestigios del frente defensivo denominado Banda Morisca de la provincia, a través de una serie de castillos de los que la mayoría tiene más de seis siglos de antigüedad.
Se trata, como recoge la web de Prodetur, de testimonios desde la época musulmana, cuando “la defensa de Al-Ándalus se convirtió en un objetivo primordial, alzándose, por tanto, los castillos en fortificaciones ubicadas en lugares estratégicos”.
Estos castillos fueron levantados por la población árabe para defenderse de los cristianos, y han llegado a la actualidad “como testigos vivos de aquel apasionante período”, según la fuente.
Las diferentes rutas que se sugieren por los castillos de la provincia de Sevilla divulgan el legado arquitectónico e histórico “de estas joyas, que albergan numerosos municipios de la provincia”, y que siglos atrás fueron lugares de encuentro de culturas, centros de comercio y transmisión de conocimientos, “así como enclaves defensivos, heredados del reciente pasado musulmán, reformados o reconstruidos en algunos casos” tras 1492.
De este modo, la ruta lleva a conocer los frentes defensivos conocidos como “Banda Gallega”, que recorre el norte de la provincia con el fin de controlar cualquier incursión a la misma desde el reino de Portugal, así como la “Banda Morisca”, ubicada en la parte sur del territorio y que defendía la frontera con el reino nazarí.
Por ello, se proponen cuatro rutas distintas geográficamente cercanas y relacionadas con los dos frentes defensivos expuestos anteriormente, de los que el morisco ya está definido por varios puntos en concreto.
Así, permite visitar el Alcázar del Rey Don Pedro de Carmona, el Castillo de la Monclova de Fuentes de Andalucía, el Castillo del Hierro también de esta localidad, el de la Mota de Marchena, donde también se incluye su Muralla Urbana, cerrando el recorrido en Estepa, donde se puede visitar su castillo, conocido popularmente como Torre de Palacio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar