Cargando...

Infraestructuras

Tres décadas esperando la A-81 entre Badajoz y Granada

El Gobierno central olvida esta infraestructura vital para las empresas y el turismo

Concentración en Alcalá la Real (Jaén) para reclamar la conversión de la N-432 en la autovía A-81 La RazónLa Razón

Más de 30 años de espera y, de momento, ningún compromiso firme por parte del Gobierno central. La conversión de la N-432 en autovía, la denominada A-81, es más que una infraestructura para mejorar la movilidad. Abriría la posibilidad de conectar Extremadura e incluso Portugal con la zona oriental de Andalucía, favoreciendo así los flujos de mercancías y turistas. Esta carretera nacional parte de Badajoz y discurre por las provincias de Córdoba, Jaén y Granada. Es una de las vías con más siniestralidad de España, por lo que la actuación serviría también para mejorar la seguridad de los conductores.

La Diputación de Granada está impulsando la lucha por esta autovía, junto a numerosos colectivos empresariales y sociales. José Ramón Jiménez, diputado de Obras Públicas y Vivienda de la institución supramunicipal, asegura a LA RAZÓN que «vertebrar el territorio con buenas infraestructuras dinamiza los pueblos y ciudades». En este caso, el entorno de Córdoba y Granada, fundamentalmente, «con un gran potencial turístico y monumental».

Con la A-81 los tiempos se acortarían. Granada y Lisboa quedarían unidas en menos de 7 horas, Badajoz y Córdoba en menos de dos y Córdoba y Granada en una hora y cuarto, cuando en la actualidad se tarda entre ambas ciudades andaluzas algo más de dos horas. Jiménez recuerda que la iniciativa se planteó hace 30 años y sólo se han hecho actuaciones puntuales, como las variantes de Zafra y Alcalá la Real. «No sabemos si lo que se ha hecho servirá para incorporarlo al trazado», apunta. Además, el Gobierno de Rajoy abordó el tramo Granada-Pinos Puente, de 15 kilómetros. «Llevamos 7 años con un vacío importante. Lo último que se consignó fueron 3,5 millones de euros, por parte del Gobierno de Rajoy, para la redacción de los proyectos. Finalmente no se realizaron», se lamenta el diputado provincial.

La iniciativa, además, ha quedado fuera de la Red Transeuropea de Transportes, por lo que no puede obtener fondos europeos. «El Gobierno tiene poca voluntad», insiste Jiménez, además de criticar la oportunidad perdida. El trazado discurre por los montes de Granada y por municipios con mucha población como Alcalá la Real, en Jaén. «Son zonas agrícolas por donde transitan vehículos de gran tonelaje». De hecho, casi el 10% del tráfico lo componen vehículos de esta tipología. «En el Pleno de la Diputación dije que, con los créditos que se están consignando, tardaríamos 5.000 años en ver este autovía», subraya, asegurando además que «los recursos económicos van a otros sitios y no se quedan aquí por el hecho de ser Andalucía». La actuación depende del Ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, que se ha caracterizado por el maltrato de su departamento a las administraciones populares.

Mientras tanto, la Diputación de Granada seguirá aunando esfuerzos para que esta actuación no caiga en el olvido. Jiménez asegura que próximamente el presidente de la institución, Francis Rodríguez, mantendrá una reunión con los alcaldes de Alcalá la Real y Córdoba «para seguir insistiendo en la necesidad de esta infraestructura». También convocará la Mesa de las Infraestructuras de Granada, donde este asunto ocupará un papel destacado. Junto a ello, se convocará a los presidentes de otras diputaciones para abordar el tema. Incluso se citará al presidente de la Diputación de Jaén, el socialista Francisco Reyes, que en la etapa de Rajoy en el Gobierno reclamó esta autovía.

El PSOE votó en contra en el Senado

El Pleno del Senado aprobó recientemente una moción del grupo parlamentario popular para impulsar la autovía A-81, una iniciativa que contó con los votos contrarios del PSOE. Las senadoras Inmaculada Hernández y Cristina Casanueva reclamaron la contratación de la redacción, este mismo año, de los tramos Espiel-Córdoba y Córdoba-Pinos Puente, puesto que en 30 años sólo se han construido 15 kilómetros de los 475 previstos, algo «ridículo y vergonzoso». «Cada día que pasa sin esta autovía es un día más en el que ponemos en riesgo la vida de los ciudadanos», señalaron, además de apuntar su «necesidad urgente».