Operación Salida
El verano muestra el déficit de infraestructuras en Andalucía
Los atascos, de hasta más de 20 kilómetros en algunos puntos, vuelven a protagonizar la Operación Salida en las principales provincias de la región
El inicio del mes de agosto volvió a tensionar las principales vías de comunicación en Andalucía. La Dirección General de Tráfico había previsto 6,88 millones de desplazamientos en toda España durante el dispositivo especial y la jornada de ayer, considerada la más crítica, volvió a confirmar que Andalucía es una de las regiones con mayor déficit de infraestructuras. Desde primeras horas, las retenciones se sucedieron en los accesos y salidas de las grandes ciudades, especialmente en Sevilla, Cádiz y Málaga.
En Sevilla, los atascos comenzaron en la A-4 a la altura de Dos Hermanas en sentido Cádiz. La SE-30, arteria fundamental para la movilidad metropolitana, presentó tráfico denso a lo largo del día, con puntos críticos en San Juan de Aznalfarache, Tablada o Camas en sentido Huelva. La autopista Sevilla-Cádiz, de nuevo, se convirtió en un gran cuello de botella, acumulando hasta 20 kilómetros de retenciones a la altura de Los Palacios y Villafranca. Según los datos de la DGT, más tarde, sobre las cuatro de la tarde aún persistían nueve kilómetros de atascos en la AP-4. El tráfico en este tramo seguía detenido en una vía que conecta Sevilla con el litoral gaditano y que, año tras año, evidencia su falta de capacidad.
En Cádiz, las retenciones se repitieron en la A-4, desde Jarana hasta Tres Caminos, y un accidente en la A-7 provocó más de tres kilómetros de cola. En la provincia de Málaga, la A-7 volvió a colapsar a la altura de Fuengirola en dirección a Algeciras, entre Churriana y Torremolinos o en Marbella dirección Cádiz. La AP-7 sufrió retenciones desde primeras horas de la mañana en el acceso a Torremolinos. A lo largo del día se registraron problemas de circulación entre la Cala del Moral y el Rincón de la Victoria, así como en Nueva Andalucía. Además, el Aeropuerto de Málaga operó solo en el día de ayer 630 vuelos, lo que incrementó el tráfico en esta zona tensionada de la capital.
Sevilla, Huelva, Cádiz y Málaga son las provincias más afectadas durante la Operación Salida
«Un día más, la única vía de comunicación con la provincia de Málaga y la Costa del Sol se ha convertido en una ratonera para cientos de conductores», lamentó el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, tras el accidente que colapsó la A-7 a la altura de Guadarranque. El regidor popular denunció «la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez» y reclamó medidas urgentes como la ampliación de la A-7 para evitar «hechos como los que se registran a diario». La denuncia de Landaluce se suma a las críticas vertidas desde el Partido Popular andaluz, que aprovechó la ocasión para exigir inversiones en infraestructuras. En Málaga, el secretario general del PP, José Ramón Carmona, acusó al Gobierno central de abandonar a la provincia. «Hoy es uno de agosto y moverse por Málaga es un ejercicio de alto riesgo», sentenció. Además, recordó que sigue sin aplicarse la bonificación del peaje de la AP-7, uno de los más caros del país, que «el Gobierno prometió hace un año» y que sí ha llevado a cabo en otros territorios como Galicia o Cataluña.
Por otro lado, en Cádiz, la intensidad del tráfico se vio agravada por la afluencia de vehículos hacia los puertos de Algeciras y Tarifa, en plena Operación Paso del Estrecho, que según los últimos datos ya se ha incrementado un 6% respecto a 2024.
La jornada volvió a poner sobre la mesa un problema endémico en Andalucía que se repite cada verano. Los conductores afrontan la misma imagen de atascos y falta de alternativas como la ampliación con un tercer carril de la A-7, el tren litoral entre Algeciras y Málaga o la ampliación de la AP-4 entre Sevilla y Cádiz.