Educación

Las zonas de expansión de Almería reclaman más servicios educativos

Continúa la movilización de familias exigiendo «¡Cole e instituto ya!» para el barrio de la Vega de Acá

Un concentración de padres afectados por los problemas de escolarización en Almería
Un concentración de padres afectados por los problemas de escolarización en AlmeríaLa RazónLa Razón

La manifestación de medio millar de personas convocada por Familias Afectadas por la Escolarización en la Vega de Acá (FAEVA) ha sido el último acto de protesta de un barrio almeriense que «continúa creciendo a un ritmo vertiginoso, mientras la Administración Pública mira hacia otro lado y no dota de servicios públicos a los vecinos», como denunció el portavoz del colectivo, Francisco Ferrer. El problema es que hasta 41 familias de la zona habrían quedado sin plaza en los colegios que solicitaron como prioritarios, en este caso el CEIP Virgen de Loreto y el CEIP Nueva Almería, por lo que la Delegación de Educación habría apostado por la creación de una nueva línea en este último centro, «eliminando espacios para los escolares», además de implementar otra línea adicional más en el CEIP Lope de Vega, una opción descartada como solución por FAEVA por la distancia a los domicilios de los afectados. «Estamos hablando de niños de solo tres años a los que quieren que saquemos de su entorno para escolarizarlos donde a ellos mejor les viene ante la falta de previsión», señaló Ferrer, afeando que «desde principio de curso el delegado estaba siendo avisado por los directores de los centros de que esta situación se iba a dar».

De hecho, la Junta de Andalucía prometió ya en el año 2020 la construcción de un nuevo colegio y un Instituto de Enseñanza Secundaria en esa barriada que se mantiene en plena expansión en la capital. Proyectos que «hemos podido confirmar en reuniones previas que no se van a producir, ni a corto ni a medio plazo, porque no están recogidos en los presupuestos de la Junta de Andalucía», afirmaron desde un colectivo que cuenta con el apoyo de las asociaciones de madres y padres de centros educativos de Nueva Almería, Cortijo Grande, Indasol, La Arcadia y San Valentín, así como de las asociaciones de vecinos La Goleta y Nueva Almariya, FAPACE y los sindicatos USTEA y ANPE.

«Se están riendo de nosotros, nos están dando la espalda y no están dotando al barrio de los servicios públicos necesarios», lamentó el portavoz de FAEVA desde los terrenos donde deben ubicarse los nuevos recursos educativos y tras registrar un escrito que proponía allí «la instalación de aulas prefabricadas donde se albergaría provisionalmente el alumnado y profesorado del CEIP San Valentín, y se ampliaría la oferta para cubrir las demandas de escolarización del barrio, hasta que se terminara la construcción de ese nuevo centro». Así, dicho emplazamiento provisional tendría que ser dotado de al menos un aula por curso del actual CEIP San Valentín y acoger las unidades necesarias para solucionar la falta de plazas vacantes de tres años, sin que sea suprimida la unidad que se ha concedido al CEIP Lope de Vega, «para posibilitar una ratio adecuada en la zona y poder ofrecer una educación de calidad a todo el alumnado, en especial al alumnado con necesidades educativas especiales». Eso sí, las familias afectadas solo respaldarían esta propuesta «si existe un compromiso en firme por parte de la delegación de que el nuevo centro estará construido para el comienzo del curso 2027/2028, es decir, cuando el alumnado que el próximo curso inicie su andadura escolar realice el paso a la nueva etapa de Primaria».

En este sentido, el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional en Almería, Francisco Alonso, reiteró que «los padres deben entender que los recursos públicos no son infinitos y que desde la Administración debemos velar porque haya un reparto equitativo, justo y ordenado». Aseguró que «estaría encantado de poder ofrecer a esos padres la posibilidad de hacer ya un colegio y un instituto nuevo, pero estamos haciendo obras de otros planes anteriores» que tendrían prioridad en la provincia. Entre las infraestructuras referidas está «el Conservatorio de Danza de la capital, el segundo Instituto de Enseñanza de Huércal de Almería y que se termine el colegio de Almerimar, en estos momentos en ejecución».

Cerrado el proceso de escolarización, Alonso anunció que «el 90% de las familias se las ha ubicado dentro de la primera opción que pidieron para la escolarización de su hijo, en un 96,3% de las otras opciones y solo han quedado un 3,7% de alumnos en Almería que han tenido que ser ubicados de oficio». Entienden desde la delegación almeriense que «la gran mayoría de los alumnos de esta zona de escolarización están ubicados donde ellos han elegido» y recordó que «estuvimos en dos ocasiones reunidos» con las familias de la Vega de Acá, «con una duración de casi cinco horas, en las que tanto técnicos como yo mismo» ofrecieron explicaciones. Por eso «me extraña que digan que no los atiendo», valoró el delegado de Educación, adelantando que mantendrán más encuentros «para explicar la decisión o, por lo menos, las directrices actuales».