Cargando...

Animales

Acaban de descubrir a la gigantesca tarántula "Rey Genital", y su nombre describe perfectamente uno de sus enormes atributos

Científicos han descubierto cuatro nuevas especies de tarántula en el Sudeste Asiático y el Cuerno de África, criaturas con características anatómicas singulares

Acaban de descubrir a la gigantesca tarántula "Rey Genital", y su nombre describe perfectamente uno de sus enormes atributos Ibrahim Mohssin Fageeh

Un equipo de investigadores ha identificado y clasificado un grupo de tarántulas que presentan particularidades notables, sobre todo en los machos. Este hallazgo, de gran calado para la aracnología, añade un nuevo género y especies al catálogo de la biodiversidad conocida. Las descripciones de estas criaturas arrojan luz sobre su evolución y reproducción. Hay tarántulas con sistemas de adaptación muy avanzadas, pero esta lo es por algo muy peculiar y no es precisamente por su veneno.

La investigación se centró en ejemplares que mostraban diferencias claras. Su singularidad morfológica y los datos moleculares llevaron a los científicos a concluir que merecían una clasificación separada, evidenciando la diversidad aún por explorar en nuestro planeta.

Estos arácnidos fueron agrupados en un nuevo género, distinto de otras tarántulas. Este paso es fundamental para entender sus relaciones evolutivas y distribución. El estudio detalla su comportamiento y hábitat, ofreciendo una visión completa de estas arañas.

Satyrex, el género del "rey genital"

Las cuatro nuevas especies, más una reclasificada, han sido ubicadas en el género Satyrex, tal y como recoge el medio Sciencealert. El nombre deriva de los sátiros griegos, por sus atributos masculinos, y 'rex' (rey). Esto alude directamente a una característica distintiva: los machos de Satyrex poseen los palpos más largos de todas las tarántulas conocidas, unos apéndices copuladores esenciales para la reproducción.

Los palpos de los machos Satyrex alcanzan hasta 5 centímetros en el ejemplar mayor, una dimensión casi equiparable a sus patas. Son hasta 3,85 veces más largos que el caparazón del macho, mientras que en otras especies rara vez superan el doble. Este rasgo anatómico es una de las señas de identidad más notables de este nuevo grupo.

Según Alireza Zamani, aracnólogo de la Universidad de Turku en Finlandia, las especies eran tan distintas que requirieron un género nuevo. Datos morfológicos y moleculares corroboraron la clasificación. El género incluye a Satyrex ferox, agresiva; Satyrex arabicus y Satyrex somalicus, por sus regiones (Península Arábiga y Somalia); y Satyrex speciosus, por su coloración brillante.

Los investigadores plantean que la longitud de los palpos podría permitir al macho mantener una distancia más segura de la hembra durante el apareamiento. Esta estrategia es crucial, pues las hembras de tarántula son conocidas por su agresividad y pueden atacar o devorar a sus parejas. La investigación fue publicada en la revista ZooKeys, consolidando este descubrimiento de importancia considerable para la ciencia.