Animales
¿Dónde debe dormir mi perro?: los veterinarios dan las claves
Los expertos nos explican las mejores condiciones a la hora de dormir para el bienestar del perro
Los hogares españoles han incluido como parte de su familia a sus mascotas. Cada vez es más habitual encontrarnos con un perro o un gato como animal de compañía. Por ello, es importante que los dueños conozcan las necesidades de estos nuevos "inquilinos" y adapten sus domicilios con el objetivo de conseguir su mayor bienestar.
Una de las cuestiones fundamentales en este aspecto es lograr las mejores comodidades para la mascota a la hora de su descanso. En el caso de los perros, por ejemplo, siempre ha existido un fuerte debate acerca de si es mejor que pasen la noche en el interior del hogar o en la calle. Esta decisión no aplica a todos los casos ya que en muchas ocasiones no existe un espacio al aire libre en la vivienda donde poder acomodar al animal.
Conseguir el bienestar del animal
Por todo ello, es fundamental conseguir un lugar fijo donde el perro pase la noche con comodidad. De hecho, según explican varios veterinarios en el portal de 'Experto Animal', hay que tener muy en cuenta que "no debemos olvidar que estas mascotas son animales domésticos muy sociables que necesitan sentirse seguros cerca de su familia".
Además, las personas especialistas en estos temas puntualizan: "Para garantizar el bienestar del perro lo más adecuado es que tengan su espacio dentro del hogar, de esta manera cuidará su salud física y emocional. Si no es así, estas mascotas pueden llegar a sufrir miedo, ansiedad o frío. Por lo que al final su descanso será bastante menor".
Un mal acondicionamiento puede derivar en problemas
De hecho, según explican en sus publicaciones, "un mal acondicionamiento del espacio o dejar al perro durante la noche en un sitio poco aclimatado y sin satisfacer sus necesidades puede traer problemas en la conducta del animal. Por ejemplo, el perro puede ponerse a ladrar durante las horas del sueño o incluso, en las situaciones más complicadas, romper objetos".
Teniendo en cuenta esto, y para que los perros puedan descansar las horas necesarias para su bienestar, los expertos recomiendan seguir algunos consejos: "crear un espacio cómodo acorde con sus necesidades (un espacio adecuado para su tamaño, que se pueda estirar completamente y situarse en la posición que quiera); una temperatura controlada (tanto en verano, espacio fresco y ventilado, como en invierno, sin corrientes); un rincón seguro y tranquilo (evitar lugares donde puedan sufrir interrupciones durante el sueño); y/o un área limpia (la limpieza es fundamental para prevenir pulgas o garrapatas)".
Estrés y dificultades para dormir
Diversos estudios han demostrado como el estrés o nuestras preocupaciones diarias nos afectan a la hora de conciliar el sueño, e incluso pueden llegar a desvelarnos durante la noche. Este tipo de sucesos, que son habituales entre los humanos, derivan en diferentes problemas de salud que pueden llegar a ser un gran inconveniente en nuestro día a día.
Esta manera de sobrellevar las emociones es muy particular de los seres humanos. Ahora, un grupo de investigadores ha querido conocer si los animales de compañía también sufren de este tipo de problemas a la hora de conciliar el sueño. Más concretamente, se ha analizado el comportamiento de los perros: la mascota por excelencia.
Según los resultados publicados de una investigación de la Universidad Eötvös Loránd (Hungría), "estos animales (perros) experimentan dificultades para dormir cuando enfrentan preocupaciones, reflejando emociones similares a las nuestras". Además, el estudio señala: "Las situaciones estresantes no solo afectan el comportamiento de los caninos, sino que también alteran significativamente la calidad de su sueño".