Mascotas

Pilar Guerrero, veterinaria, señala la importancia sobre un detalle al dejar solo a tu gato: "Si te reclama, debes tenerlo en cuenta"

La inusitada energía que exhiben los gatos al regreso de sus dueños a menudo indica una rutina diaria descompensada. La veterinaria Pilar Guerrero ofrece pautas para equilibrar la actividad felina, promoviendo su bienestar y la tranquilidad en el hogar

Pensaba que estaba teniendo un bonito momento con su mascota, pero era un gato naranja
Pensaba que estaba teniendo un bonito momento con su mascota, pero era un gato naranjaEngin AkyurtPexels

Los gatos son conocidos por su independencia y sus largas siestas, pero esta dinámica suele cambiar radicalmente cuando sus dueños regresan a casa después de la jornada laboral. Lo que para la persona es un momento de descanso, para el felino puede convertirse en el instante de mayor energía del día, reclamando una atención constante.

La veterinaria Pilar Guerrero explica que esta reacción no siempre indica un problema de comportamiento, sino que refleja una rutina desequilibrada. Detalla que si el gato ha pasado gran parte del día durmiendo y acumulando energía, es lógico que reclame atención de forma insistente en cuanto percibe la llegada de su dueño.

Para evitar que toda la carga de su entretenimiento recaiga sobre la persona, Guerrero recomienda fomentar la exploración y el juego autónomo mientras el animal está solo. También aconseja reservar momentos de juego compartido en horarios compatibles con la rutina familiar, lo que permite que el gato descargue energía sin interferir en los tiempos de descanso.

Estrategias para un equilibrio felino y familiar

Asimismo, un aspecto clave es no responder siempre a los maullidos, rascadas o pequeños destrozos que el gato pueda utilizar como llamada de atención, tal y como recoge en su cuenta de Instagram, @VetFelina. Mantener una pauta firme ayuda a que entienda que existen momentos para jugar y otros para relajarse. Así, después de un rato de interacción al llegar a casa, el dueño puede disfrutar de calma sin interrupciones constantes.

El objetivo, apunta Guerrero, es alcanzar un equilibrio que garantice que el animal se mantenga activo y satisfecho mientras la persona también encuentra espacio para el descanso. En los días en los que el gato conserve más energía, conviene recurrir a juegos o actividades específicas que lo mantengan entretenido y le permitan liberar tensión sin depender por completo de la interacción humana.

Por otro lado, la veterinaria recuerda que el bienestar de los gatos no solo depende de cubrir necesidades físicas, sino también emocionales. Dedicar tiempo de calidad y estructurar sus rutinas favorece un vínculo más fuerte con la familia, lo que se traduce en un animal más equilibrado y en un hogar más armonioso.