
Animales
Los progenitores más ancianos del mundo: Mami y Abrazzo se convierten en padres primerizos a los 100 años
Estos nacimientos se han convertido en una gran esperanza para esta especie, una de las más amenazadas del Planeta

La edad media en la que las parejas humanas tienen su primer hijo aumenta año tras año. Sin embargo, cumplir años no ha sido problema para una pareja de tortugas de las Islas Galápagos del zoológico de Filadelfia, que se han convertido en los padres más ancianos del mundo.
Mami, la hembra, y Abrazzo, el macho, tienen una edad estimada de 100 años cada uno. De hecho, Mami está considerada como la madre primeriza de mayor edad de su especie y una de las tortugas de Galápagos de mayor valor genético según el Plan de Supervivencia de Especies (SSP) de la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA)
Esta pareja de ancianos son los dos residentes más antiguos del zoológico, ya que la hembra reside en sus instalaciones desde 1932 y el próximo 23 de abril días se celebrará el 93 aniversario de su llegada con la presentación al público de sus bebés.
Padres primerizos a los 100 años
De la relación de Mami y Abrazzo han nacido cuatro pequeñas tortugas, que actualmente pesan un 70 gramos (aproximadamente el peso de un huevo de gallina), y que se han convertido en una gran esperanza para esta especia animal que se encuentra entre las más amenazadas del Planeta. Y es que las tortugas de las Islas Galápagos Occidentales de Santa Cruz están clasificadas como en peligro crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por amenazas que incluyen conflictos entre humanos y vida silvestre, la introducción de especies invasoras y la pérdida de hábitat.
Mami puso 16 huevos en noviembre de 2024 y el equipo de reptiles y anfibios del zoo los desenterró para incubar ocho como machos y ocho como hembras. Hay que destacar que el sexo de las crías de tortuga de Galápagos se determina por la temperatura de incubación. Así, con temperaturas inferiores a 28 °C producen machos y superiores a 29 °C, hembras. Los huevos eclosionan después de entre cuatro a ocho meses y las crías recién nacidas fueron incubadas como hembras.
Tortugas de las Galápagos, ejemplo de supervivencia
Las Islas Galápagos, un archipiélago volcánico ubicado en el océano Pacífico, son famosas por su biodiversidad única y su papel crucial en la teoría de la evolución de Charles Darwin. Entre sus habitantes más emblemáticos se encuentran las tortugas gigantes, que no solo son un símbolo de estas islas, sino también un ejemplo de adaptación y supervivencia.
Las tortugas gigantes de Galápagos pertenecen al género Chelonoidis y han habitado en estas islas durante millones de años. Se estima que existen al menos 13 especies diferentes vivas, cada una adaptada a su entorno específico en las distintas islas. Son unos de las vertebrado más longevos del Planeta y es que estas tortugas pueden vivir más de 100 años, y algunas incluso han llegado a los 170.
Las tortugas de Galápagos son fácilmente reconocibles por su gran tamaño y su caparazón distintivo. Pueden pesar entre 250 y 400 kilogramos y medir hasta 1.2 metros de longitud. Su caparazón varía en forma y tamaño dependiendo de la isla en la que habitan; algunas tienen un caparazón en forma de silla de montar, mientras que otras presentan un caparazón más domado. Esta variabilidad es un claro ejemplo de cómo las especies se adaptan a su entorno.
Estas tortugas son herbívoras y se alimentan principalmente de pasto, hojas y frutas. Su hábitat varía desde zonas áridas hasta áreas más húmedas, lo que les permite aprovechar diferentes tipos de vegetación.

A lo largo de la historia, las tortugas de Galápagos han enfrentado numerosas amenazas, desde la caza excesiva por parte de los humanos hasta la introducción de especies invasoras que compiten por sus recursos. En el siglo XIX, la población de tortugas se redujo drásticamente debido a la caza para obtener carne y aceite. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación y programas de cría en cautiverio, algunas especies han comenzado a recuperarse, como es el caso de las tortugas nacidas en Filadelfia.
Hito histórico en el zoo
Para el zoológico de Filadelfia el nacimiento de estas cuatro tortugas es una hito significativo ya que estas crías puede que formen parte de una "próspera población de tortugas de Galápagos en nuestro planeta dentro de 100 años”, según ha asegurado Rachel Metz, vicepresidenta de Bienestar Animal y Conservación .
Estos nacimientos son especialmente importantes porque representan un nuevo linaje genético para garantizar la conservación de esta especie.
✕
Accede a tu cuenta para comentar