Perros

¿Qué significa que tu perro tosa? Pocos lo conocen, pero debes tomártelo muy en serio

Tos o arcadas en tu perro un ruido que preocupa y que no siempre es inofensivo

Golden retriever
Golden retrieverPIXABAY

Es un sonido que alerta de inmediato a cualquier dueño: la tos o las arcadas de su perro. Puede ser un episodio aislado que pronto pasa, o convertirse en un problema recurrente que genera inquietud y malestar tanto para el animal como para la familia. Ver a tu compañero con dificultades para respirar o expulsar algo es siempre un momento de preocupación.

Aunque a veces se trata de una simple irritación pasajera en la garganta, por haber inhalado algo o comido demasiado rápido, otras veces estos síntomas son la manifestación de afecciones subyacentes que requieren atención profesional. Ignorarlos puede llevar a complicaciones mayores e incluso comprometer seriamente la salud del animal a largo plazo. Saber diferenciar cuándo es leve y cuándo grave es clave para actuar a tiempo.

Por ello, es fundamental estar informado sobre las posibles causas que se esconden detrás de estos ruidos respiratorios tan característicos. Desde situaciones triviales y fáciles de solucionar hasta enfermedades serias que necesitan tratamiento inmediato, comprender el origen ayuda a tomar la decisión correcta y acudir al especialista sin demora.

Más allá del simple atragantamiento: posibles causas y cuándo consultar

Una de las causas más comunes, y a menudo la más benigna, es que el perro coma demasiado rápido. Esto puede hacer que la comida se desvíe hacia la tráquea en lugar del esófago, provocando tos o arcadas para despejar la vía aérea, según apuntan en The Spruce Pets. Usar comederos lentos o elevados adaptados a su tamaño puede ayudar a prevenirlo eficazmente.

Sin embargo, la tos y las arcadas son síntomas típicos de diversas enfermedades respiratorias. Afecciones como la traqueobronquitis infecciosa (conocida como tos de las perreras), la neumonía, la gripe canina o infecciones fúngicas inflaman e irritan las vías aéreas, generando estos ruidos persistentes hasta que se trata la infección subyacente. Son cuadros que requieren diagnóstico y tratamiento veterinario específico y a menudo medicación.

Cómo saber si hace demasiado calor para poder pasear a tu perro
Cómo saber si hace demasiado calor para poder pasear a tu perro istock

Ciertas patologías cardíacas también pueden manifestarse con tos, especialmente si causan acumulación de líquido en los pulmones, lo que dificulta la respiración y provoca intentos del perro por despejar las vías. La filariosis, o enfermedad del gusano del corazón, es otro ejemplo que afecta la función cardíaca y pulmonar y puede inducir tos crónica.

Problemas gastrointestinales como las náuseas o el reflujo ácido pueden provocar arcadas similares a las de vomitar pero sin expulsar contenido estomacal. En razas pequeñas, el colapso traqueal, un debilitamiento de los cartílagos que sostienen la tráquea abierta, es una causa frecuente de tos seca y perruna.

Ante la aparición persistente o severa de estos síntomas, la visita al veterinario es indispensable para obtener un diagnóstico certero. Mediante un examen físico completo, el historial del animal y, si es necesario, pruebas adicionales como radiografías, análisis de sangre o ecocardiogramas, el profesional determinará la causa exacta del problema. El tratamiento dependerá por completo del diagnóstico obtenido y puede variar desde medicación hasta manejo nutricional.

Aunque no se puede evitar la aparición de todos los problemas de salud, sí podemos minimizar los riesgos de aquellos que causan tos o arcadas. Mantener al día el calendario de vacunaciones, administrar la prevención periódica contra la filariosis y evitar el contacto cercano con animales que muestren síntomas de enfermedad son pasos fundamentales. Las revisiones periódicas con el veterinario facilitan la detección precoz de cualquier anomalía antes de que se agrave.