Animales

No, no solo los humanos tienen su rutina de belleza, este gigantesco mamífero también

Las orcas han desarrollado una sorprendente rutina de belleza usando herramientas naturales que nunca habíamos visto antes

¡Adiós imperfecciones! Este es el ritual “buena cara” que está revolucionando el skincare
El skincare y la morning routine no es algo exclusivo de los humanosPhergal

Cuando pensamos en rituales de belleza, normalmente nos viene a la mente un baño relajante, una mascarilla facial o una sesión de masajes. Sin embargo, la naturaleza nunca deja de sorprendernos con comportamientos que desafían nuestras expectativas más básicas.

En el vasto océano, donde la supervivencia marca cada decisión, los científicos han descubierto algo realmente sorprendente y que les ha dejado boquiabiertos. No solo se trata de instinto o supervivencia: es un nivel de desarrollo social llevado a un nivel completamente inesperado.

La inteligencia animal continúa revelando secretos que nos obligan a replantear lo que sabemos sobre la cognición marina. Y esta vez, el protagonista es uno de los depredadores más respetados del planeta: las orcas marinas.

Las orcas han inventado su propio spa marino

Las orcas residentes del sur han desarrollado una técnica de cuidado personal que implica fabricar herramientas específicas para el aseo mutuo, según apuntan desde Current Biology. Los investigadores del Centro de Investigación de Ballenas han documentado por primera vez cómo estos cetáceos crean y utilizan instrumentos de kelp para realizar sesiones de grooming colaborativo mientras nadan.

El comportamiento, denominado “allokelping” por los científicos, consiste en que las orcas cortan deliberadamente trozos de alga kelp toro y los presionan entre sus cuerpos mientras se desplazan juntas. Durante estas sesiones, las parejas de orcas hacen rodar el fragmento vegetal entre ellas durante períodos prolongados, creando una experiencia de cuidado mutuo que va mucho más allá del simple frotamiento contra vegetación marina.

Michael Weiss, zoólogo marino que lidera la investigación, explica que este descubrimiento representa múltiples aspectos cognitivos y culturales nunca antes observados en orcas. El uso de tecnología de drones ha permitido documentar este comportamiento con un detalle sin precedentes, revelando que estos mamíferos marinos no solo usan herramientas, sino que las manufacturan específicamente para sus necesidades.

La población de orcas residentes del sur, críticamente amenazada con menos de 80 individuos en el Mar de Salish, ha mostrado esta conducta en ocho ocasiones documentadas. En siete casos, las orcas cortaron activamente los extremos de las algas, mientras que en una ocasión aprovecharon un fragmento ya disponible flotando en una mata de kelp.

Los investigadores creen que el allokelping funciona como una versión avanzada del “kelping” tradicional, donde los cetáceos nadan entre algas para mantener su piel saludable eliminando células muertas y parásitos. Sin embargo, esta nueva modalidad permite mayor precisión en áreas específicas y la posibilidad de continuar el grooming mientras se desplazan con el resto del grupo.

Este comportamiento parece ser culturalmente único de esta población específica de orcas, diferenciándose de otras técnicas de aseo observadas en distintos ecotipos, como el frotamiento en playas de guijarros. La investigación subraya la importancia de estudiar y proteger esta pequeña población para comprender mejor sus comportamientos únicos y preservar su hábitat crítico.