Cargando...

Calendario laboral

En Aragón: un final de abril y comienzo de mayo con más festivos que otras comunidades autónomas

Entre los dos meses los aragoneses podrán disfrutar de hasta cuatro días de fiesta

Calendario laboral en Zaragoza Gobierno de Aragón

Este 2025, como viene siendo habitual en años predecesores, viene marcado por un calendario laboral en Aragón en el que abril destaca por su generoso volumen de días festivos, además de sus correspondientes días no lectivos. Fiestas locales, además, de carácter retribuido, no recuperables e inhábiles en todos los municipios de la provincia de la comunidad autónoma..

Los dos primeros festivos de este nuevo abril son también de carácter nacional. Se trata del 17 y 18 de abril, Jueves y Viernes Santo, que este año ‘caen muy bien’. Y es que son claves para conformar un considerable puente para quienes el sábado no trabajen, e incluso de tener una semana de vacaciones completa para quienes puedan unir dos jornadas de asuntos propios o por compensación de días por trabajo en festivos anteriores.

El 23 de abril fiesta por San Jorge

Un excelente mes de festivos que no acaba ahí. Y es que la comunidad aragonesa es una de las pocas en nuestro país con el lujo de contar con un tercer festivo a los pocos días de terminarse la Semana Santa. Es un día, además, muy especial para toda la tierra: el miércoles 23 de abril, en las tres provincias, se guarda fiesta para honrar a San Jorge, patrón de todos los aragoneses. Y, por poco, no hay un cuarto festivo en este abril con las mismas fiestas nacionales y regionales que en Navidad. Porque nada más terminar abril, el jueves 1 de mayo, llega el Día Internacional de los Trabajadores.

A partir de aquí, no muy buenas ‘noticias festivas’. Tendrán que pasar casi cuatro meses para que llegue el siguiente y esperado festivo de 2025: el 15 de agosto, que es el día de la Asunción de la Virgen, que al menos ya se sabe que cae en viernes. Un día grande para muchos de los municipios de la comunidad autónoma, pues es cuando se celebran sus fiestas mayores a las que tantos turistas y exvecinos acuden desde grandes ciudades como Zaragoza, Huesca o Teruel.

Puente por el día del Pilar

Y, de nuevo, un salto en el tiempo para poder disfrutar del siguiente festivo, propio de Aragón pero también de cobertura nacional. Se trata del octavo festivo laboral del año en Aragón y es el más conocido para cualquier autóctono: se trata del Día de la Hispanidad, que en la comunidad aragonesa es más célebre por ser el día del Pilar en honor a Nuestra Señora del Pilar. Pero este 12 de octubre, sin embargo, al ‘caer’ en domingo, las autoridades han decidido pasarlo al lunes 13 de octubre. Circunstancia que los aragoneses posiblemente valoren bastante puesto que en 2024 la festividad se celebró en sábado y, por tanto, no hubo puente alguno para su disfrute.