Cargando...

Ni Precioso

Ni Bonito ni Guapo: este es el pueblo aragonés con nombre de piropo pegado a un gran lago salado

Es el mayor recurso hídrico de Europa occidental emplazado a más de mil metros de altitud.

La laguna de Gallocanta https://fotografosenzaragoza.wordpress.com/

La comunidad aragonesa cuenta con casi innumerables escenarios naturales maravillosos repartidos por todo su territorio: los parajes verdosos del pirineo oscense, la Ribera del Ebro con su inmensa biodiversidad y el montañoso y agreste Teruel son buenas muestras de ello. Concretamente, en esta última provincia, se esconde un municipio de tan solo 200 habitantes cuyo nombre le autoproclama como el pueblo más bonito de Aragón.

Bello, así se llama, es este encantador pueblo turolense de la Comarca del Jiloca. Aunque lo normal es pensar que el nombre responde simplemente al conocido halago, lo cierto es que su origen está en la historia antigua del municipio. Sus comienzos datan de la Prehistoria, exactamente a la Edad de Bronce, por lo que Bello es una transformación de Belos, que en el lenguaje celtibérico hacía referencia a la tribu de los Belos allí asentada.

Bello por dentro y por fuera: qué visitar

Su bonito nombre está, además, corroborado por el gran valor arquitectónico-cultural que alberga entre sus calles. Bello ofrece el disfrute de maravillas patrimoniales dignas de conocer como la antigua Casa del Ermitaño o la Ermita de la Trinidad, en el antiguo Humilladero del pueblo, así como los restos muy bien conservados de su muralla celtibérica.

Bello por dentro, pero también por fuera, Y es que este pueblo -en otra época también dio nombre a la comarca, la de Bello- está enclavado en un paraje natural de excepción. Desde el municipio sale un sendero que lleva al turista a un lugar extraordinario: la Laguna de Gallocanta. Se trata del principal lago de agua salada de Europa occidental que se ubica a más de mil metros de altitud. De 7 kilómetros de largo y dos de ancho, su profundidad puede llegar a los dos metros en periodos de precipitaciones.

Además, tal enclave es un excelente epicentro para el avistamiento de cientos de aves acuáticas. 60.000 grullas al año pueden ser observadas desde Bello. Por ejemplo, la Red Natural de Aragón lleva a cabo regulares visitas guiadas durante las etapas de migración para poder presenciar tan bonito espectáculo de la naturaleza.

Sobre el Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta

Es de tal importancia esta zona natural de Aragón, que también existe el Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta. Aquí, varias exposiciones interactivas dan a conocer todos los secretos que este pantano de agua salada ofrece. Gracias a ellas, el visitante podrá conocer de primera mano todos los fenómenos que suceden a lo largo del año en este paraje.

El Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta se emplaza en un edificio de piedra que, además, incluye un mirador con increíbles vistas de una excepcional estampa que fusiona cielo y tierra.