
Viajes y turismo
Cinco maneras de hacer turismo en Aragón durante el puente de todos los santos
Desde visitar los escenarios de películas icónicas hasta el avistamiento de estrellas y las historias paranormales, así se recorre Aragón

Aragón es, sin duda, una región rica en diversidad y no se queda corto al ofrecer una amplia gama de oportunidades para el turismo que van más allá de los destinos tradicionales. Aquí la naturaleza ocupa el protagónico: montañas y valles, paisajes salpicados de ibones, misteriosas leyendas, etc., este rincón de España esconde verdaderos monumentos naturales, históricas y patrimoniales.
De ahí que hayan formas alternativas de explorar la región fuera de los pueblos, el arte y la incesante belleza de la naturaleza. Por ejemplo, el turismo cinematográfico, las rutas literarias, la observación de estrellas y el turismo paranormal. Aquí presentamos cinco formas diferentes de disfrutar del encanto aragonés.
1. Astroturismo
En los últimos años, el astroturismo ha ganado popularidad, y Aragón, con su cielo limpio y despejado, es un destino perfecto para esta actividad. Las comarcas de Gúdar-Javalambre, Cuencas Mineras y Sierra de Albarracín, en Teruel, han sido reconocidas como destinos Starlight por la calidad de su cielo para la observación de estrellas. En estas zonas, los visitantes pueden disfrutar de rutas que conectan miradores estelares y paneles informativos para facilitar la observación del cosmos.
Además, el Centro Astronómico Aragonés, Espacio 0.42, ubicado cerca de Huesca, ofrece la oportunidad de aprender más sobre el cielo nocturno a través de exposiciones y actividades interactivas.
2. Turismo de cine
Ahora, Aragón ha servido de escenario para muchas películas icónicas, lo que lo convierte en un destino ideal para los cinéfilos. Por ejemplo, el majestuoso castillo de Loarre fue el telón de fondo para escenas clave de El Reino de los Cielos (2005), una película épica dirigida por Ridley Scott. Los amantes del cine pueden revivir esas escenas recorriendo los pasillos de esta impresionante fortaleza medieval.
Asimismo, los desiertos de los Monegros sirvieron como paisaje para el western Los Hermanos Sisters (2018), protagonizado por grandes estrellas de Hollywood como Joaquin Phoenix y Jake Gyllenhaal. El turismo cinematográfico en Aragón permite a los visitantes sumergirse en el glamour de la gran pantalla, visitando lugares que han dado vida a historias inolvidables.
3.Turismo paranormal
La comunidad también tiene su lado oscuro, ideal para aquellos interesados en el turismo paranormal. La región alberga leyendas de brujas, fantasmas y fenómenos sobrenaturales. El pueblo de Trasmoz, ubicado al pie del Moncayo, es conocido por ser el único pueblo excomulgado en España, y sus historias de brujería lo han convertido en un lugar de visita obligada para los aficionados al ocultismo.
Además, la cueva de Las Güixas, en la comarca de Jacetania, es famosa por su vinculación con ritos de brujería y leyendas populares. Los más valientes pueden visitar también el pueblo abandonado de Belchite, escenario de batallas durante la Guerra Civil Española, y conocido por sus supuestas apariciones fantasmales.
4. Rutas literarias
Finalmente, Aragón es un lugar lleno de inspiración literaria. La ciudad de Zaragoza ha sido el escenario de novelas históricas como Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós, donde se relata la resistencia de los zaragozanos durante los Sitios de 1808. Localidades como Canfranc, con su famosa estación internacional, también han sido inmortalizadas en libros, como El cielo sobre Canfranc de Rosario Raro.
Además, los amantes de la literatura contemporánea pueden seguir los pasos de La lluvia amarilla de Julio Llamazares, una obra que narra la soledad y el abandono de los pueblos del Pirineo aragonés.
5. Enoturismo
Finalmente, Aragón es también un destino excelente para los amantes del vino. La región cuenta con cuatro Denominaciones de Origen (DO): Somontano, Calatayud, Cariñena y Campo de Borja. Estas zonas ofrecen rutas enoturísticas que combinan la degustación de vinos con visitas a bodegas tradicionales y experiencias únicas, como la vinoterapia.
Los visitantes pueden descubrir los secretos de la Garnacha en Campo de Borja o explorar los viñedos más altos de España en Calatayud, mientras disfrutan de la gastronomía local.
✕
Accede a tu cuenta para comentar