
Lenguaje
Esta es la graciosa forma en la que los aragoneses llaman a los toboganes del parque
En Aragón, los toboganes tienen un nombre que no deja indiferente, una expresión tan divertida como única que sorprende a quienes no son de la región

La infancia de cualquier niño está repleta de recuerdos felices en el parque, ese lugar mágico donde el tiempo parece detenerse. Columpios, balancines y, cómo no, los icónicos toboganes forman parte de ese imaginario colectivo que todos compartimos. Sin embargo, en Aragón, este elemento clásico de los parques infantiles tiene un nombre que no deja indiferente a nadie: esbarizaculos.
Si alguna vez escuchas a alguien decir esta palabra, probablemente te sorprendas. Pero para los aragoneses es tan común como decir "tobogán". Este término, cargado de ingenio y humor, refleja no solo una forma particular de llamar a esta rampa deslizante, sino también la tradición lingüística de esta región. Es un ejemplo más de cómo el idioma puede adquirir matices únicos dependiendo del lugar en el que te encuentres.
El origen de la palabra esbarizaculos
La palabra esbarizaculos tiene una construcción sencilla que deja poco margen a la interpretación: proviene del verbo aragonés "esbarizar", que significa deslizarse, combinado con "culo". Este nombre tan descriptivo evoca a la perfección lo que ocurre cuando un niño (o incluso un adulto nostálgico) se lanza por un tobogán.
Más allá de su originalidad, este término refleja la creatividad de la lengua aragonesa, una variedad lingüística rica en expresiones pintorescas y únicas. Esbarizaculos no es solo una palabra, es una ventana a la identidad cultural de Aragón y su forma de observar el mundo con humor y cercanía.
Otras palabras para referirse a un tobogán
Esbarizaculos no es el único ejemplo de cómo las comunidades autónomas de España han desarrollado términos propios para elementos comunes en nuestra vida cotidiana. En otras partes del país, también encontramos palabras diferentes y curiosas para referirse al tobogán. En algunos lugares se llama "resbaladera", "chorrera" o "rampa", dependiendo de la zona y de las particularidades lingüísticas locales.
Sin embargo, pocas palabras resultan tan memorables como esbarizaculos que deja claro que, aunque hablemos el mismo idioma, nuestras diferencias culturales y lingüísticas son lo que enriquece nuestra convivencia y nos da una identidad única.
✕
Accede a tu cuenta para comentar