Cinco letras
Misterio resuelto: este es el origen del nombre aragonés con X que puede escribirse con I o Y
Todas tienen menos de diez años, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Ponerle el nombre a un hijo es una de las decisiones más importantes que debe tomar cualquier padre, asunto que normalmente termina de determinarse durante el embarazo. Excepto los casos donde las familias quieren seguir la tradición familiar poniéndoles los nombres de abuelos u otros antepasados, lo cierto es que en la actualidad las opciones son muchas: además de los nombres más comunes españoles o incluso extranjeros, desde hace un tiempo los nombres tradicionales aragoneses también son una excelente opción para muchos.
Si se observa la tendencia de los últimos años, los nombres breves y sencillos como Sofía, Diego, Paula o Raúl, que ni siquiera superan las cinco letras, copan el registro civil. Sin embargo, hay progenitores que prefieren prefieren nombres para sus hijos más singulares, como los muchos que la historia de Aragón esconde. Entre los muchos que se ‘desempolvan’, Ixeia destaca especialmente.
Significa deseo y es, también, un pico del Pirineo
El nombre Ixeia, que también podría escribirse Ixeya, es de origen cien por cien aragonés y quiere decir 'deseo'. Un precioso significado ligado además a la geografía del majestuoso Pirineo oscense, pues hace referencia directa a uno de los picos más icónicos del valle de Benasque.
En solo unos años, ya cientos de Ixeias son la alegría de las casas de muchos españoles y españolas. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), en nuestro país existen en este momento 358 niñas llamadas Ixeia y 256 con la variante Ixeya, con una media de menos de 10 años. Por tanto, este nombre femenino original de la provincia de Huesca es una alternativa cada vez más utilizada en la comunidad aragonesa, extendiéndose además por otras zonas del país.
Las Agujas de Ixeia son un paraje natural de gran belleza en Aragón
La estrecha conexión entre Ixeia o Ixeya con la excepcional zona natural pirenaica es otra de las razones que hacen que este nombre sea tan único y especial. La Tuca de Ixeia, o popularmente Las Agujas de Ixeia, son unas excepcionales formaciones rocosas ubicadas en el macizo de Posets-Maladeta, en Huesca. Estas ‘agujas’ son de gran belleza por escarpamiento y afiladas terminaciones, siendo referente para senderistas y amantes de la montaña.
Realmente, usar en personas los nombres de fascinantes parajes naturales como el mencionado no es nada nuevo. Se trata, más bien, de una moda que no solo se ha impuesto en la región aragonesa, sino que se extiende a otras muchas comunidades autónomas como Cataluña, Galicia o País Vasco. En Aragón, la tendencia abarca opciones como Ixeia o, también, Anayet o Lorien, que además de ser nombres originales y diferentes, también conectan con la identidad y la tradición de una tierra con un trasfondo histórico y cultural casi infinito.