Delincuencia

Se hacía pasar por el obispo de Barbastro para conseguir dinero de congregaciones religiosas

La Guardia Civil ha abierto una investigación contra un vecino de Toledo, de 31 años, acusado de usurpación de identidad, estafa y blanqueo de capitales

Guardia Civil de Huesca REMITIDA / HANDOUT por Guardia Civil Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 13/02/2025
Guardia Civil de HuescaGuardia CivilEuropa Press

La Guardia Civil de Huesca ha abierto una investigación contra un hombre de 31 años, residente en Toledo, acusado de suplantar la identidad del obispo de la Diócesis de Barbastro con el objetivo de obtener dinero de diversas congregaciones religiosas. Para ello, utilizaba llamadas telefónicas y correos electrónicos, ganándose la confianza de sus víctimas y solicitando transferencias de dinero.

La operación, denominada "Crosier", comenzó en marzo de 2023 tras la denuncia de una congregación religiosa de Huesca, que alertó sobre la estafa. La víctima denunció que una persona se hacía pasar por el Obispado de Barbastro, solicitando dinero bajo distintos pretextos.

Un esquema fraudulento basado en la suplantación de identidad

Para llevar a cabo la estafa, el sospechoso utilizaba números de teléfono y direcciones de correo electrónico de un solo uso, lo que complicó su identificación por parte de las autoridades. Con esta estrategia, lograba contactar con diferentes congregaciones religiosas y, haciéndose pasar por el obispo de Barbastro, convencía a sus interlocutores de que realizasen transferencias bancarias.

La Guardia Civil ha determinado que el fraude no solo implicaba estafa, sino también blanqueo de capitales, ya que el dinero obtenido de manera fraudulenta se movía entre distintas cuentas para dificultar su rastreo.

Localización e investigación del sospechoso

A finales de enero de 2024, la investigación dio un giro clave cuando agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de Huesca, en colaboración con la UOPJ de Toledo, localizaron al presunto autor del fraude. Como resultado, el individuo ha sido formalmente investigado por los delitos de estafa, blanqueo de capitales y usurpación de identidad.

Las diligencias fueron tramitadas por el Juzgado de Instrucción número 1 de Barbastro, donde el investigado deberá comparecer una vez sea citado. Aunque la investigación sigue en curso, las autoridades no descartan que haya más víctimas afectadas por el mismo esquema fraudulento.

Las investigaciones continúan para determinar si este individuo operaba solo o formaba parte de una red organizada, así como para identificar posibles nuevos afectados. La Guardia Civil insta a cualquier persona o institución que haya recibido solicitudes de dinero sospechosas en nombre de entidades religiosas a denunciar los hechos de inmediato.

Recomendaciones de la Guardia Civil para evitar estafas

Ante este tipo de delitos, la Guardia Civil ha emitido una serie de recomendaciones para evitar caer en estafas similares:

  • Desconfiar de solicitudes urgentes: los estafadores suelen crear una sensación de emergencia para forzar decisiones apresuradas sin verificación previa.
  • Verificar la identidad de quien solicita dinero: antes de realizar cualquier pago, es recomendable contactar directamente con la persona u organización supuestamente implicada a través de medios oficiales.
  • Evitar proporcionar información personal o financiera: nunca se deben compartir datos bancarios, contraseñas o información confidencial sin haber verificado la legitimidad del contacto.
  • Desconfiar de métodos de pago inusuales: si la solicitud de dinero implica tarjetas de regalo, transferencias electrónicas o criptomonedas, es probable que se trate de una estafa.