En directo

Rutas
En Asturias hay cientos de rutas para hacer y todas ellas preciosas, pero hay un desfiladero que no te puedes perder si eres un amante de la naturaleza y no tienes miedo a la alturas. Se trata del Desfiladero de las Xanas, que discurre entre montañas y sobrevuela un arroyo con el mismo nombre, todo el camino irás dentro de un inmenso bosque que te va a llevar a la naturaleza más impresionante.
Este desfiladero es una formación geológica singular. Durante el recorrido, no apto para los que tengan vértigo, caminarás entre avellanos, espineras, fresnos, tilos, arces, mostajos y olmos. En la zona que se abre a las praderías, aparecen las hayas y los alisos. También otras especies como el orégano y el té de roca se dan en las zonas de matorrales y en las verticales paredes se puede divisar el endemismo cantábrico. En todo el territorio son abundantes los tejos (uno de los árboles protegidos de Asturias), encinas y madroños.
Si tienes suerte es frecuente que también veas aves preciosas como el águila real o el alimoche, que aunque no se dejan ver siempre, son frecuentes en el recorrido.
La ruta del Desfiladero de las Xanas es una las sendas más conocidas y transitadas Asturias, tanto por su belleza como por su fácil acceso. La senda fue tallada en la roca en un antigua proyecto para conectar los pueblos de Pedroveya, Rebollada y Dosango con el valle del Trubia. Para iniciarla lo ideal es hacerla desde el pueblo de Villanueva, en Santo Adriano. Se encuentra perfectamente señalizada con lo que no tiene pérdida y su dificultad es media, eso sí, la altura media del recorrido es de 486 metros.
El recorrido te llevará entre tres o cuatro horas, dependiendo de si te paras a hacer muchas fotos durante el camino, merece la pena porque los paisajes son absolutamente mágicos. Su nombre hace referencia a uno de los seres de la mitología asturiana, las xanas, las hadas que habitaban en los ríos y los bosques, y que salían a peinarse su cabello rubio con peines de plata en los ríos del Principado.
En directo