Cultura

La exposición Arcoíris imposible llega a LABoral Centro de Arte para reimaginar este fenómeno natural

Una instalación inmersiva del artista Lukas Truniger y del científico Bruce Yoder recrea fenómenos atmosféricos y reflexiona sobre nuestra interacción con el entorno y los efectos del cambio climático

La exposición Arcoíris imposible llega a LABoral Centro de Arte para reimaginar este fenómeno natural
La exposición Arcoíris imposible llega a LABoral Centro de Arte para reimaginar este fenómeno natural

El 5 de diciembre a las 19:00 h abre sus puertas Arcoíris imposible. Un ejercicio de paisajismo celeste, la nueva exposición de LABoral Centro de Arte (Gijón, Asturias). Se trata de un proyecto en el que el artista visual y sonoro Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder recrean de forma artificial fenómenos ópticos atmosféricos, como arcoíris, halos y coronas solares. A través de este ejercicio, se plantean cuestiones fundamentales como la interacción del ser humano con el entorno o su deseo de imitar o controlar la naturaleza.

Haciendo uso de la tecnología, en concreto de múltiples fuentes de luz de alta focalización y óptica especializada, la Sala de Proyectos de LABoral —de 700 metros cuadrados —, acoge arcoíris sintéticos que se mueven y transforman lentamente. La instalación juega con la percepción del público que circula por la sala y que contempla cada arcoíris desde distintas posiciones. Inspirada en los movimientos sincronizados de nuestro sistema solar, utiliza rotaciones periódicas de luz y sonido para crear un entorno en continua evolución.

El arcoíris es un fenómeno meteorológico puramente estético y poético frente a otros, como las nubes, que poseen el interés geoestratégico por ser fuente de agua. En esta muestra, Truniger y Yoder abordan temas como el control meteorológico, la ingeniería climática y la geoingeniería apropiándose de sus técnicas, pero desvinculándolos de los motivos de poder a los que han ido asociados tradicionalmente.

La obra, de nueva producción, reproduce estos procesos con medios artificiales y tecnológicos y arroja luz así sobre los delicados equilibrios necesarios para que se produzcan en la naturaleza. De esta forma, invita también a la reflexión sobre cómo podrían verse afectados por el cambio climático.

Arcoíris imposible se ha desarrollado a través de una residencia de investigación y producción en LABoral Centro de Arte dentro del programa europeo EMAP European Media Art Platform y ha recibido apoyo de Pro Helvetia - Swiss Arts Council, Ernst Göhner Stiftung, Stiftung Anne-Marie Schindler y Cassinelli Vogel Stiftung.

En el acto inaugural intervendrán Antón García Fernández, director general de Acción Cultural y Normalización Lingüística del Gobierno del Principado de Asturias, Pablo de Soto, director de LABoral Centro de Arte, el artista Lukas Truniger y el fisicoquímico Bruce Yoder.

LUKAS TRUNIGER Y BRUCE YODER

Lukas Truniger (CH/FR) es un artista visual y sonoro que trabaja con medios generativos en el sentido más amplio. Nacido en Zúrich (CH), vive y trabaja en París. Es licenciado en música por el Conservatorio Robert Schumann, Instituto de Música y Medios de Comunicación (IMM) de Düsseldorf (D) y posee un diploma de posgrado en Bellas Artes con distinción de Le Fresnoy - studio national des arts contemporains en Tourcoing (F).

Crea experiencias singulares que desafían los modos de percepción, señalando las conexiones invisibles de sistemas artificiales, naturales y sociales para diluir, aún más, su supuesta división. Aprovecha la naturaleza mimética de la tecnología para desarrollar representaciones especulativas de aspectos transitorios de nuestra realidad. Estas exploraciones pueden adoptar la forma de instalaciones multimedia, infraestructuras artísticas y performances.

Su obra se ha expuesto internacionalmente desde 2016 en instituciones como HeK - House of electronic Arts (Basilea), West Kowloon Cultural District (Hong Kong), Ludwig Museum (Budapest), Pearl Art Museum (Shanghái), Fondation Vasarely (Aix-en-Provence), Harvestworks (Nueva York) y La Villette (París), así como en diversos festivales como MMMAD Festival (Madrid), Ars Electronica (Linz), Mapping Festival (Ginebra), Burning Man (Nevada), Sonica (Glasgow) y Bienal Internacional de Artes Digitales / BIAN (Montreal).

Dr. Bruce Yoder (USA/CH) ha sido científico investigador senior en la ETH Zürich en el campo de la química física desde 2017. Nacido y criado en el medio oeste de Estados Unidos, Bruce se trasladó primero a Suiza para cursar sus estudios de doctorado en la École Polytechnique Fédérale de Lausana. Después se fue a la Universidad de Columbia Británica en Canadá para una beca posdoctoral concedida por el Fonds National Suisse.

Sus investigaciones se centran en la espectroscopia de partículas de aerosol y en estudios fundamentales de las interacciones luz-materia para ofrecer una comprensión más profunda de nuestro mundo. Participa en múltiples proyectos con el grupo de aerosoles y nanopartículas dirigido por el profesor Signorell en la ETH Zürich, así como en colaboraciones en sincrotrones y láseres de electrones libres de toda Europa.

Desde 2018, colabora en el proyecto artístico 'Ethereal fleeting' con el objetivo de generar momentos y provocar pensamientos a través de la reproducción de delicados equilibrios naturales con medios sintéticos. Con especial interés en la naturaleza transitoria de toda existencia y una afinidad por la yuxtaposición, pretende desafiar ideas que, con demasiada frecuencia, se tienen por evidentes.

SOBRE LABORAL

LABoral Centro de Arte y Creación Industrial es un espacio de exposiciones y producción pionero en España en la intersección de Arte, Ciencia y Tecnología. Pone a disposición de artistas, colectivos e industrias creativas programas de residencia, formación y laboratorios de creación. Ofrece a sus visitantes una innovadora programación de exposiciones, talleres y actividades para todos los públicos.

SOBRE EMAP

EMAP (European Media Art Platform) es una red de 16 organizaciones europeas líderes en arte digital, nuevos medios, bioarte y arte robótico, cofinanciada por Europa Creativa desde 2018. LABoral Centro de Arte, único miembro español, participa en este proyecto que ofrece residencias a artistas europeos o residentes en Europa. El programa cubre gastos de viaje, alojamiento, producción y acceso a laboratorios e instalaciones, además de incluir exposiciones, conferencias, talleres y otras actividades. La plataforma cuenta con socios en 40 países y sigue creciendo, brindando a los artistas la oportunidad de presentar sus obras a más de 100 instituciones culturales internacionales.