Tradiciones
La mascarada de invierno que no te puedes perder este sábado en Asturias
Los "aguilandeiros de San Xuan de Villapañada" piden el aguinaldo este sábado por las calles de la parroquia en una de las tradiciones más bonitas de Asturias
Asturias está cargada de tradiciones maravillosas y algunas de ellas se han recuperado tras años sin celebrarse. Es el caso de los "aguilandeiros de San Xuan de Villapañada", en Grado, donde el etnógrado Xosé Ambás, ayudado por los vecinos de esta parroquia logró recuperar esta tradición en el año 2014.
Se trata de una mascarada de invierno, donde los personajes recorren las calles de los pueblos que conforman esta parroquia rural del concejo de Grado. Los enmascarados viajan de casa en casa subidos al carro de los tractores, cantando canciones y haciendo travesuras y bromas que sacan las sonrisas de todos los que están en los pueblos o acuden a ver a los "aguilandeiros".
Los "aguilandeiros" son varios personajes: la vieja, el oso con su amo, los maragatos, el cura, el diablo... Lo que hacen es ir recorriendo las casas del valle, al tiempo que van cantando canciones tradiciones y haciendo trastadas y bromas, como premio, los vecinos ofrecen a los "aguilandeiros" comida y bebida, lo que se conoce de forma tradicional como "el aguinaldo".
En total dieciocho personajes diferentes que alegran la mañana a los vecinos de Rozadas, Acevedo, La Barrera, El Carbayín, La Alinar y que terminan el recorrido con la llegada a la iglesia de San Juan de Villapañada sobre las tres de la tarde. Aquí se celebra una espicha popular y los "aguilandeiros" hacen una representación final. La vieja se pone de parto y en lugar de tener un hijo da a luz un párajo, el resto de "aguilandeiros" asiste al parto.
Se trata de un preciosa tradición asturiana, una de las principales mascaradas de invierno, que tienen un gran valor en la cultura asturiana y que son todo una experiencia para verlas y disfrutarlas y que además encantan a los más pequeños de la casa, que se quedan alucinados con la gracia y las vestimentas de estos personajes populares.
El recorrido arranca este sábado a las diez de la mañana y es un planazo para disfrutar en familia. Otra de las características de los "aguilandeiros" es que toda su vestimenta, así como las máscaras y la caracterización de los personajes, se elabora de forma tradicional en la casas, utilizando trapos, lanas, cartones, mucha imaginación y mucho cariño y esmero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar