Gastronomía

El plato asturiano de pobres que enamoró a la infanta Sofía y que ahora es un manjar gourmet

"Pantrucu", el plato más desconocido y sabroso de toda la gastronomía asturiana que no te puedes perder

El plato asturiano de pobres que enamoró a la infanta Sofía y que ahora es un manjar gourmet
El plato asturiano de pobres que enamoró a la infanta Sofía y que ahora es un manjar gourmetNico Cuervo

Lo nombró la princesa de Asturias en su discurso en Oviedo, con motivo de la celebración de entrega de los Premios Princesa de Asturias, y es probable que muchos se hayan quedado sin saber a qué se refería cuando hablaba del "pantrucu". Pues resulta que este manjar, que en su origen era una comida de pobres, se ha convertido con el paso del tiempo en una comida gourmet y no es de extrañar porque es una auténtica delicia.

Ni lo vas a encontrar en cualquier zona, ni en cualquier tienda. Pero como des con él seguro que quieres repetir. El "pantrucu" o "emberzado" se le conoce de la dos formas, es un embutido que lleva grasa y tocino de cerdo, cebolla, sangre, harina de maiz, pimentón y sal.

Todo ello se amasa, y se le da forma para meterlo dentro de las hojas de berza que después se atan con un hilo. Una vez elaborados se cuecen en abundante agua y se les deja hervir para que se cocinen. Ya frío se pueden envasar al vacío para venderlos y también se pueden consumir directamente, pero hay que freirlo.

Lo tradicional es cortarlo en lonchas de entre uno y dos centímetros de grosor, para después freirlas y servirlas con huevos y patatas, dando lugar a uno de los platos más típicos de la gastronomía asturiana y concretamente del oriente de Asturias. Hay quien prefiere untarlo sobre un buen o encima de un torto de maíz, otra de las comidas típicas y tradicionales de Asturias por excelencia.

El "pantrucu" se cocinaba en las casas cuando se hacía la matanza, y con las grasas que quedaban después de hacer el embutido y usando la sangre del cerdo se intentaba conseguir un alimento que fuese capaz de matar el hambre de los que por aquel entonces trabajaban duro en el campo o salían a faenar a la mar. Era cocina de aprovechamiento, de ahí que se metiese la mezcla en una berza. Hoy está considerado un delicia, un verdadero manjar, y no se encuentra fácil, en carnicerías de pueblos como Ribadesella o Cangas de Onís, también en tiendas especializadas en productos típicos asturianos.

En Caravia todos los años se celebran las jornadas del emberzao, y cada vez son más quienes resaltan el sabor de este producto que es primo hermano de la morcilla.