Pueblos

El pueblín marinero asturiano que inspiró "La última noche en Tremo" y que enamora

Es uno de los puertos con más encanto de Asturias y fue retiro de Jovellanos, que busco la calma e inspiración en este bucólico enclave ballenero

El pueblín marinero asturiano que inspiró "La última noche en Tremo" y que enamora
El pueblín marinero asturiano que inspiró "La última noche en Tremo" y que enamoraPaco Curras Turismo de Asturias

Hay un pueblín marinero en Asturias que inspira las mejores historias, los mejores relatos y que ha sido escenario ya de varias películas y escenas, la última que ha elegido este enclave para ser rodada ha sido la serie "La última noche en Tremo".

Se trata de una miniserie en la que un compositor se afinca en un pueblo costero para terminar su obra. Sus únicos vecinos son un matrimonio que vive a varios kilómetros, ese es el escenario. Una noche de tormenta el compositor sufre un accidente y ahí comienza a tener visiones muy extrañas sobre sus vecinos.

El puerto de Puerto de Vega
El puerto de Puerto de VegaTurismo Asturias

Y todo esto ocurre en Puerto de Vega, que fue también el refugio de Gaspar Melchor de Jovellanos, que eligió este lugar para pasar la última etapa de su vida.

Puerto de Vega es un precioso pueblo costero del concejo de Navia, que fue ballenero y que además obtuvo el premio Princesa de Asturias a pueblo ejemplar en el año 1995, para tres años más tarde, ser catalogado el pueblo más bonito de Asturias.

Llaman la atención sus dos almenas centenarias y los dos cañones que datan del siglo XVlll y que están ubicados en el Paseo del Baluarte. Todo ello recuerda que Puerto de Vega fue territorio de piratas y saqueadores. Además, aquí se instaló la primera aduana de Asturias por estar en una zona absolutamente estratégica.

Más allá de su historia, hoy es un pueblo encantador, donde la vida del mar sigue viva, con pesca de bajura y donde la rula sigue vendiendo pescados y mariscos. Además, cuenta con varios restaurantes en los que se pueden comer los mejores productos del mar y siempre es un cierto ir a comer o a cenar a Puerto de Vega.

Puedes visitar también el Museo de las Historias del Mar, donde se repasa la vida y costumbre de los pescadores, el papel que desempeñaron las mujeres históricamente desde tierra, tejiendo redes, reparando nasas o trabajando en las conserveras, entre otras cosas.

Decenas de barcas de colores atracadas

En el puerto encontrarás decenas de barcas atracadas de colores y también pequeños barcos, que usan los pescadores tradicionales que suelen salir a faenar cada día. Su lonja, que data de 1928 es una preciosidad, y si tienes la oportunidad de ver cómo se subasta el pescado y el marisco a primera hora de la mañana, te lo recomendamos, porque es una de las características típicas de la pesca costera.

Entre la especiales que puedes comer en el pueblo te aconsejamos el arroz con bugre, calderetas de pescado y todo tipo de guisos marineros, déjate guiar por los profesionales de la hostelería que saben manejar a la perfección el producto que llega directamente del Cantábrico al plato.

El Casino, un edificio indiano construido en 1931, donde se proyectaban películas de cine, y se representaban obras de teatro es otro de sus emblemáticos edificios, de hecho el pueblo rinde homenaje cada año a los indianos con una fiesta, para agradecerles todo el dinero que enviaron desde los países a los que viajaron a establecerse para mejorar la vida de quienes se habían quedado en Puerto de Vega.