Actualidad

Salud

Investigadores de la UCH-CEU desarrollan un nuevo modelo experimental intradérmico para estudiar una infección a través de la piel

· Estas infecciones causan miles de muertes anualmente por su resistencia a los antibióticos, especialmente entre personas hospitalizadas, pero no se ha logrado aún desarrollar una vacuna cien por cien eficaz. · El modelo experimental desarrollado ahora por investigadores de la CEU UCH podrá contribuir al desarrollo de vacunas y otras herramientas terapéuticas para luchar contra las infecciones por Staphylococcus aureus

Investigadores de la UCH-CEU desarrollan un nuevo modelo experimental intradérmico para estudiar una infección a través de la piel
Investigadores de la UCH-CEU desarrollan un nuevo modelo experimental intradérmico para estudiar una infección a través de la piellarazon

Las infecciones provocadas por la bacteria Staphylococcus aureus a través de heridas en la piel provocan anualmente miles de muertos, por su rápida transmisión en grandes colectivos, como los pacientes hospitalizados

Las infecciones provocadas por la bacteria Staphylococcus aureus a través de heridas en la piel provocan anualmente miles de muertos, por su rápida transmisión en grandes colectivos, como los pacientes hospitalizados. Además, estas infecciones también generan pérdidas millonarias en la ganadería. A ellos se suma la creciente aparición de cepas de Staphylococcus aureus resistentes a los antibióticos, que hacen necesario el desarrollo de nuevos modelos experimentales que permitan crear herramientas terapéuticas eficaces frente a estas infecciones.

Un grupo de investigadores de la Universidad CEU Cardenal Herrera acaba de desarrollar un nuevo modelo experimental intradérmico en piel de conejo que permite describir de forma pormenorizada, por primera vez, el desarrollo de esta infección. Los resultados de su trabajo forman parte de la tesis doctoral de la investigadora Asunción Silvestre, dirigida por los profesores de la CEU UCH Juan Manuel Corpa y David Viana.

Según destacan los investigadores autores del estudio, “actualmente no existen vacunas 100% eficaces frente a las infecciones por Staphylococcus aureus, a pesar de la inversión de miles de millones de euros y de años de investigación. Pensamos que esto se debe al empleo de modelos experimentales que no reproducen adecuadamente lo que ocurre en los humanos cuando la bacteria penetra a través de la piel e invade el organismo, por lo que iniciamos la investigación para el desarrollo de un nuevo modelo que mejorara esa mimetización”.

Tras cuatro años de trabajo, la investigadora Asunción Silvestre, bajo la dirección de los doctores Corpa y Viana, ha desarrollado en la CEU UCH un modelo experimental intradérmico en piel de conejo a bajas dosis de infección y ha descrito, por primera vez y de forma pormenorizada, la respuesta del hospedador a nivel histopatológico e inmunológico.

Mimetizando los procesos naturales de infección

Según los autores del estudio, la novedad de este trabajo radica en el tipo y número de bacterias empleadas para generar la infección experimental. El modelo en piel de conejo diseñado, frente los empleados hasta ahora principalmente en ratones, requiere un número de bacterias muchísimo menor al de los modelos actuales, lo que lo asemeja más a lo que ocurre en los procesos naturales de la infección, tanto en humanos como en animales. “Este modelo puede servir de gran ayuda a la hora de desarrollar vacunas y otras herramientas terapéuticas de lucha frente a las infecciones por Staphylococcus aureus”, concluyen los investigadores de la CEU UCH.

Los resultados de su trabajo han sido presentados por la doctora Asunción Silvestre Muñoz como parte de su tesis titulada “Caracterización inmunopatológica de un modelo de infección experimental intradérmica por S. aureus en conejos”, que ha sido dirigida por los profesores Juan Manuel Corpa Arenas y David Viana Martín, investigadores del Grupo en Patología y Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera. El tribunal que ha otorgado la máxima calificación a la tesis de Asunción Silvestre ha estado integrado por los doctores Valentín Pérez (Universidad de León); Juan J. Pascual (UPV); Carles Úbeda (Fisabio); Isabel Guillén (CEU UCH) y Laura Selva (CEU UCH).