Ola de calor

Dormir con la ventana abierta en verano podría ser peor idea de lo que crees: esto dicen los expertos

Aunque el calor invite a abrir la ventana y dejar entrar el aire por la noche, cerrarlas podría ser la opción más saludable durante las olas de calor

Dormir con la ventana abierta en verano podría ser peor idea de lo que crees: esto dicen los expertos
Dormir con la ventana abierta en verano podría ser peor idea de lo que crees: esto dicen los expertosiStock

Con la llegada de julio, el verano y el incremento constante de las temperaturas, muchas personas recurren al clásico remedio de dormir con la ventana abierta para aliviar el calor. Sin embargo, distintos estudios y expertos en salud y medioambiente advierten que esta práctica, tan extendida como intuitiva, puede tener efectos negativos en la calidad del sueño y en la salud a largo plazo.

En plena ola de calor, como la que ha azotado recientemente a España y buena parte del sur de Europa, la ventilación natural se convierte en una solución de urgencia para quienes no cuentan con sistemas de climatización. Sin embargo, mantener la ventana abierta durante la noche podría tener consecuencias inesperadas, especialmente en zonas urbanas.

Por qué no dejar la ventana abierta por la noche

Un estudio de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (Alemania), publicado en revistas especializadas de salud ambiental, pone el foco en el impacto del ruido exterior: desde el tráfico hasta conversaciones callejeras o incluso ladridos, como un factor que interfiere en el descanso nocturno. Estos ruidos, aunque en muchos casos no llegan a despertar completamente al durmiente, activan el sistema nervioso y elevan los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

“El problema no es sólo la falta de sueño profundo, sino el estado de alerta crónico que se genera al dormir en entornos ruidosos”, explican los autores del estudio. Esta exposición repetida a estímulos sonoros nocturnos puede afectar al sistema inmunológico, aumentar la presión arterial y elevar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o ansiedad, según detallan.

Ante estas conclusiones, la recomendación de los especialistas es clara: cerrar las ventanas por la noche, especialmente si se vive en zonas con tráfico o mucho movimiento. No obstante, hacerlo no implica resignarse a pasar calor. Existen estrategias efectivas para mantener la habitación fresca sin comprometer la salud.

Una de las opciones más eficaces es el uso de ventiladores o aire acondicionado, manteniendo una temperatura moderada (alrededor de 24 °C) y utilizando temporizadores o modos nocturnos que reduzcan el consumo y eviten excesos de frío. También se aconseja ventilar bien la casa por la mañana temprano o al atardecer, cuando las temperaturas exteriores son más suaves.

Además, es importante mantener cerradas persianas y cortinas durante las horas más calurosas del día para evitar el efecto invernadero dentro de casa. Algunos expertos recomiendan incluso colocar toallas húmedas frente a las corrientes de aire del ventilador para lograr un enfriamiento más eficiente.

Alternativas saludables para dormir mejor

Si no se dispone de aire acondicionado, otras medidas pueden ayudar a dormir mejor sin necesidad de abrir las ventanas:

  • Dormir con sábanas de algodón transpirables.
  • Hidratarse bien antes de dormir (sin excesos).
  • Evitar cenas copiosas o alcohol.
  • Tomar una ducha templada antes de acostarse.

Aunque abrir la ventana pueda parecer la forma más rápida de refrescar una habitación en plena noche veraniega, la ciencia sugiere que no siempre es la mejor decisión. Dormir bien es clave para la salud y, en entornos urbanos, el silencio puede ser más valioso que una brisa cálida.