Política
Esquerra Unida pide que el buque estadounidense USS Gerald R. Ford "pase de largo" y reivindica a Baleares como "tierra de paz"
En un comunicado remitido este lunes, la formación ha calificado la escala del portaaviones como una “visita no deseada”, que sitúa a las islas “en el centro de la geopolítica mundial”
La llegada a Palma del portaaviones de la Armada de Estados Unidos USS Gerald R. Ford, considerado uno de los buques militares más grandes y con mayor capacidad de destrucción del mundo, ha generado un fuerte rechazo político en las Islas Baleares.
Esquerra Unida de Balears (EUIB) ha exigido que el navío “pase de largo” y que el archipiélago no se convierta en una base de operaciones militares, sino en una “tierra de paz”.
En un comunicado remitido este lunes, la formación ha calificado la escala del portaaviones como una “visita no deseada”, que sitúa a las islas “en el centro de la geopolítica mundial”, en un momento de gran tensión internacional. “Baleares no puede ni debe ser cómplice de guerras, ni de genocidios, ni de la industria de la muerte”, subrayan.
Críticas vinculadas al conflicto en Gaza
Desde EUIB recuerdan que hace menos de una semana se aprobó el Decreto autonómico de prohibición del tráfico de armas, combustible y productos provenientes de los territorios palestinos ocupados por Israel.
En ese contexto, consideran incoherente que Baleares reciba la visita del “gigante nuclear más poderoso del mundo”, que además es “barco insignia del principal aliado del gobierno del genocida Benjamin Netanyahu”, en referencia al primer ministro israelí.
La formación de izquierdas sostiene que el puerto de Palma no puede convertirse en un “escenario de exhibición militar” mientras continúa la guerra en Gaza y aumenta la tensión en Oriente Medio. En sus palabras, “las islas no deben servir de apoyo logístico a una política internacional basada en la fuerza y en la violencia armada”.
Tensiones en el Mediterráneo y la OTAN
EUIB también ha vinculado esta visita con las crecientes tensiones en el Mediterráneo oriental, donde Israel es “foco principal de conflictos armados”, y con la escalada entre Rusia y la OTAN tras la presencia de drones rusos en el espacio aéreo de países europeos miembros de la Alianza.
“El paso del Gerald R. Ford por Baleares solo incrementa el riesgo de situarnos como objetivo geoestratégico en caso de confrontación”, apuntan.
En este sentido, recuerdan que hace unas semanas se reabrió el debate sobre la base naval de Maó, donde Unidas Podemos defendió que “no debe convertirse en base permanente de barcos de la OTAN”. Para EUIB, esa posibilidad contraviene la voluntad mayoritaria de la sociedad balear, que en distintas ocasiones ha salido a la calle para reivindicar un modelo de convivencia pacífica.
Tradición pacifista en las islas
La organización política destaca la existencia de colectivos como Menorca per la Pau o Mallorca per la Pau, que durante décadas han liderado manifestaciones y campañas contra la guerra, el gasto militar y la presencia de armas nucleares en territorio balear.
“La ciudadanía de Baleares tiene un largo recorrido en la defensa de la paz y el desarme. Este portaaviones no nos representa”, insisten desde EUIB.
El USS Gerald R. Ford, un gigante del mar
El portaaviones Gerald R. Ford es el más moderno y avanzado de la Armada estadounidense, con capacidad para transportar más de 70 aeronaves y con un sistema de propulsión nuclear que le permite operar durante más de dos décadas sin repostar. Su sola presencia suele ir acompañada de un fuerte despliegue de seguridad y de buques de apoyo, lo que convierte cada escala en un evento geopolítico de alto impacto.
Reclamo a las instituciones
EUIB ha reclamado tanto al Govern balear como al Gobierno central que se posicionen públicamente contra la presencia de buques de guerra nucleares en los puertos del archipiélago.
A su juicio, las islas deben apostar por un modelo turístico y económico sostenible “basado en la cultura, la convivencia y la naturaleza, y no en la militarización de nuestros mares”.