
Sección patrocinada por 

El tiempo
Tras una noche complicada, lo peor está por llegar: la AEMET pide extremar precauciones ante las lluvias torrenciales en Valencia
Se esperan acumulados de hasta 300 litros en la Comunidad Valenciana

El paso de una vaguada en niveles medios y altos de la troposfera junto con la presencia de abundante humedad está dando lugar a la formación de tormentas "que van a ser muy eficientes a la hora de dejar precipitación", según ha explicado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) este domingo a última hora. El organismo mantiene un aviso especial por lluvias regado de avisos rojos en zonas del sur de Cataluña y de la Comunidad Valenciana, e insiste en que este lunes y este martes "serán los días más adversos del episodio".
La noche ya ha sido complicada en diversos puntos de Castellón, así como de Aragón, a pesar de que allí no se llegaron a decretar avisos rojos. Vecinos del noreste peninsular comparten desde hace horas imágenes espectaculares de cómo el cielo ha descargado con furia sobre sus barrios y pueblos, y algunos pluviómetros de comarcas como la Plana Baja ya han registrado más de 150 litros por metro cuadrado en las primeras horas de este lunes 29 de septiembre. Se espera que la situación se mantenga así. En las primeras horas del día se desarrollaron varios núcleos estáticos lo que hizo complicada la situación en ciudades como Castellón de la Plana o Benicarló.
El problema será precisamente ese: la gran diferencia de este episodio de tormentas y precipitaciones con respecto a la DANA de octubre del año pasado es que mientras que en aquella ocasión las lluvias abundantes se produjeron en el interior y la riada tuvo lugar en zonas donde apenas había llovido, ahora "el riesgo más claro" es que se produzcan "inundaciones in situ, es decir, por lluvias abundantes en zonas donde tienen lugar esas inundaciones". En cualquier caso, la AEMET tampoco descarta que puedan verse crecidas de cauces y por eso llama "a extremar precaución y evitar ramblas y barrancos".
La AEMET espera lluvias torrenciales con acumulados que podrían superar los 180 litros por metro cuadrado en 3 o 4 horas en el sur de Tarragona o del norte de la Comunidad Valenciana. En la provincia de Valencia se podrán acumular hasta 180 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas, y 300 litros por metro cuadrado o más a lo largo de todo el episodio, lo que implica que se podrían producir inundaciones o crecidas repentinas de cauces.
Por tener referencia: entre dos y quince litros por metro cuadrado a la hora se considera que la lluvia es moderada. A partir de 15 litros de agua por metro cuadrado a la hora es cuando se considera que un episodio de precipitaciones puede entrañar riesgos para los bienes o para las personas.
Esto no queda aquí. La situación será igual de compleja para las primeras horas de este martes, donde además buena parte de las tormentas formadas acabarán llegando a Baleares donde se podrán ver situaciones igual de intensas. "Es difícil precisar las zonas en las que serán más intensas las lluvias", aclara la AEMET, por lo que "es muy recomendable estar informado de la situación del tiempo y seguir las recomendaciones de Protección Civil".
En el resto del país
También se esperan chubascos en Andalucía oriental y en Baleares, donde no se descarta que sean localmente fuertes, mientras que en el Cantábrico y en el norte de Canarias dominará un ambiente nuboso con lluvias débiles y dispersas. El resto de la Península disfrutará de un tiempo más estable, con intervalos de nubosidad pero en general sin precipitaciones.
Por lo demás, la jornada de este lunes comenzará con bancos de niebla matinales en distintos puntos de los tercios norte, este y sur, reduciendo la visibilidad de manera notable. En cuanto a las temperaturas, se prevé un contraste claro: ascenderán en Girona y en buena parte de la vertiente atlántica (de forma localmente notable en el interior de su mitad sur), mientras que descenderán en los archipiélagos, en el Cantábrico oriental y en el interior del este peninsular, con caídas significativas en estas últimas zonas. Las mínimas también bajarán en Baleares, la fachada oriental y la mitad norte peninsular, manteniéndose sin grandes cambios en el resto.
El viento soplará con carácter cambiante: de poniente en el Estrecho y Alborán, y de sudoeste en los litorales del sureste, con intervalos de fuerte. En el Levante, nordeste de la meseta Norte, este de la Sur, Cantábrico occidental y Galicia se impondrán los vientos de norte y este, moderados y con rachas fuertes en el litoral gallego. En el resto serán flojos en general, mientras que en Canarias dominará el alisio, con intervalos de fuerte en zonas expuestas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar