
Naturaleza
Increíble avistamiento de dos ballenas en Mallorca, cerca del faro de Formentor
Los rorcuales comunes han sido captados por el dron de Josep Canyelles, que navegaba en ese momento por la zona marina
Dos ballenas han sido avistadas en aguas de Formenteror, en la isla de Mallorca, este fin de semana. La salvaje escena marina ha podido ser captada por el dron del mallorquín Josep Canyelles, que en ese momento navegaba muy cerca.
Los dos rorcuales que aparecen en las impresionantes imágenes son una especie común (Balaenoptera physalus), que en esta época migra hacia el sur del globo.
En el vídeo se ve como las dos ballenas nadan cerca del faro de Formentor, sin ningún tipo de disturbio alrededor. Es una escena que sorprende sobre todo teniendo en cuenta el nivel de masificación turística que sufren las islas ya desde la primavera.
Por otro lado, no es la primera vez que se ha producido un avistamiento en esta zona de Mallorca, sino que se los rorcuales se han visto otras veces en esta época, cuando llevan a cabo la migración.
El segundo animal más grande del planeta
Se trata del segundo animal más grande del planeta, solo por detrás de la ballena azul: puede alcanzar los 24 metros de longitud y pesar más de 70 toneladas, aunque en el Mediterráneo los ejemplares suelen ser algo más pequeños. A pesar de su tamaño colosal, es sorprendentemente ágil y rápido y puede nadar a más de 35 kilómetros por hora.
Pertenece al grupo de los misticetos, es decir, de ballenas con barbas en lugar de dientes y se alimenta principalmente de pequeños organismos como kril, peces y calamares.
Aunque el rorcual común habita en todos los océanos del mundo, en el mar Mediterráneo existe una población residente, considerada la más importante de esta especie. Su presencia es más habitual durante los meses cálidos, cuando sigue a los bancos de kril que abundan en aguas profundas como las del canal de Menorca, las costas del Garraf o el norte de Córcega.
A pesar de ser un animal muy imponente, está catalogada como vulnerable. Su población sufrió un duro golpe por la caza comercial del siglo XX y, aunque hoy en día está protegida, aún se enfrenta constantemente a amenazas como las colisiones con barcos, la contaminación acústica o los plásticos en el mar.
Un criadero de cachalotes en Menorca
Por su parte, la isla de Menorca alberga, como se sabe desde hace unos años, la única guardería natural de cachalotes (Physeter macrocephalus) del Mediterráneo occidental. Un auténtico refugio para estos gigantes marinos que, sin que muchos lo supieran, han convertido esta zona en su hogar de cría.
Desde hace años, la asociación Tursiops, liderada por el biólogo Txema Brotons, que detectó el santuario, ha estado estudiando a estos impresionantes cetáceos.
En sus investigaciones, han registrado más de 35 encuentros con grupos familiares de cachalotes, lo que confirma que las aguas menorquinas son un punto clave para el nacimiento y crianza de estos animales.
El dato emociona, pero también preocupa: el tráfico de embarcaciones y la contaminación acústica amenazan este santuario marino.
La escasa protección del Mediterráneo
La explotación del medio marino para su aprovechamiento turístico ha hecho que las organizaciones medioambientales de Baleares hayan lamentado, después de realizar varios informes sobre el estado del Mar Balear, la poca protección que este tiene.
Ni siquiera un 1% de las aguas del archipiélago, un auténtico paraíso natural, cuentan con una protección adecuada. Por otro lado, año tras año, los estudios sobre la posidonia arrojan peores resultados.
Las praderas de la planta marina, tan característica de Baleares, son la principal víctima de fondeos ilegales y la elevada presencia de embarcaciones durante los meses más álgidos de la temporada turística.
✕
Accede a tu cuenta para comentar