Nivel de vida
Las zonas más ricas de España: dos de ellas están en Baleares
Un informe, que analiza la renta disponible por municipios, confirma que una de las islas forma parte del grupo de localidades españolas con ingresos altos, por encima del umbral de los 16.113 euros anuales por habitante.
La isla de Ibiza se mantiene en la parte alta del ranking nacional por renta neta media anual por habitante, según el último Atlas de distribución de la renta de los hogares 2023, publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con una cifra media de 16.768 euros por persona, la isla supera en un 10% la media nacional, que se sitúa en 15.036 euros, y se coloca un 4% por encima de la media autonómica, que asciende a 16.118 euros.
Este informe, que analiza la renta disponible por municipios, confirma que Ibiza forma parte del grupo de localidades españolas con ingresos altos, por encima del umbral de los 16.113 euros anuales por habitante. El dato refleja el impacto positivo de sectores estratégicos como el turismo, la hostelería y los servicios, que siguen impulsando la economía insular.
Los municipios con mayor poder adquisitivo
A nivel local, la distribución de la renta no es homogénea. Sant Josep de sa Talaia encabeza la lista con 17.830 euros por habitante, seguido de Ibiza ciudad, con 17.493 euros, y Santa Eulària des Riu, que alcanza los 16.994 euros.
Más atrás se sitúan Sant Joan de Labritja, con 16.031 euros, y Sant Antoni de Portmany, con 15.493 euros, el municipio con menor renta de la isla.
Estas cifras evidencian una tendencia al alza respecto a años anteriores, consolidando a la isla como uno de los territorios con mayor nivel de ingresos medios por residente en España. La proximidad a zonas turísticas, servicios de lujo y la concentración de actividades económicas de alto valor explican en gran parte esta dinámica.
Formentera, la isla con mayores ingresos
Aunque Ibiza presenta cifras destacadas, Formentera supera a todos los municipios ibicencos con una media de 18.860 euros por persona, situándose entre las localidades con mayor poder adquisitivo del país.
No obstante, su población reducida condiciona el promedio, comparándose únicamente con municipios muy selectos de Guipúzcoa o localidades como Pozuelo de Alarcón, en Madrid, que lidera el ranking nacional con 30.524 euros por habitante.
Baleares, tercera comunidad con la renta más alta
En términos autonómicos, Baleares se consolida como la tercera comunidad con mayor proporción de municipios de renta alta, con un 49,3% solo superada por País Vasco (90,9%) y Navarra (69%).
Además, ningún municipio balear se encuentra en la categoría de renta baja, y el 43,3% presenta ingresos medios elevados, un reflejo de la fortaleza de la economía insular.
La renta media anual por habitante en Baleares experimentó un incremento del 9,3% respecto a 2022, pasando de 14.740 a 16.118 euros, y desde 2015 ha crecido un 44%. Estos datos reflejan la sostenida capacidad de generación de ingresos de la región, muy vinculada a su atractivo turístico y a la concentración de empleos en servicios de alto valor añadido.
Comparativa nacional
En España, la renta media por habitante aumentó un 6,9% en 2023, alcanzando los 15.036 euros. Por provincias, Guipúzcoa lidera con 19.616 euros, seguida de Vizcaya y Madrid, mientras que las más bajas se registran en Almería, Jaén y Huelva.
El Atlas del INE, basado en datos de la Agencia Tributaria y administraciones forales, permite medir con precisión las desigualdades y fortalezas económicas, reflejando cómo las zonas turísticas y residenciales de Baleares marcan la diferencia frente a la media nacional.
En conjunto, el estudio confirma que, pese a sus diferencias internas, la economía balear se mantiene como una de las más prósperas del país, con municipios como Ibiza y Formentera situándose entre los más favorecidos por renta media y poder adquisitivo.