
Empleo público
El Supremo confirma el cambio en las nóminas públicas: los funcionarios podrán reclamar pluses en pagas extra y vacaciones
Las reclamaciones deberán presentarse antes del 30 de noviembre de 2025

Los funcionarios están de suerte. Una sentencia del Tribunal Supremo obligará al Ministerio de Hacienda, liderado por María Jesús Montero, a pagarles más a estos empleados públicos, ya que redefine el cálculo de las pagas extraordinarias. Este organismo público tendrá que pagar a los funcionarios la retribución correspondiente por hacer turnos nocturnos y trabajar en festivos, independientemente de si están en periodo de vacaciones, baja médica o haciendo uso de sus permisos retribuidos para asuntos personales.
Este fallo supone un beneficio para los funcionarios, que a partir de ahora pasarán a percibir una mayor retribución durante el periodo vacacional.
La resolución parte de la distinción consolidada entre retribuciones fijas, ligadas a las funciones permanentes del puesto, y variables, vinculadas a servicios excepcionales o esporádicos. Cuando estos pluses se abonan de forma continuada, pasan a formar parte de la estructura salarial ordinaria y, por tanto, "el funcionario tiene derecho a su retribución en periodos de vacaciones anuales, incapacidad temporal, permisos por asuntos propios y demás permisos retribuidos".
"Excluir estos conceptos de las pagas extraordinarias supondría desvirtuar la naturaleza de la retribución íntegra", señala la sentencia, que subraya que la compensación debe reflejar todas las condiciones reales del puesto de trabajo.
De esta manera, si forma parte habitual del trabajo realizar estos turnos o hacer dichos festivos, el trabajador está en su derecho de seguir percibiendo dichas cantidades aunque no se encuentre trabajando por los motivos anteriormente especificados.
Este criterio, que ya venían aplicando algunos Tribunales Superiores de Justicia -como el de Cataluña-, unifica la interpretación judicial y podría tener un impacto relevante en sectores donde estos complementos representan una parte sustancial del salario, como sanidad, seguridad, servicios sociales o administración local.
La sentencia, dictada el 25 de junio de 2025, abre la puerta a que miles de empleados públicos reclamen las cantidades no percibidas por la exclusión de estos pluses en ejercicios anteriores.
Según el plazo general de prescripción de la normativa de función pública, las diferencias salariales pueden reclamarse hasta cuatro años atrás. Así, para no perder el derecho a la paga extraordinaria de Navidad de 2021, las reclamaciones deberán presentarse antes del 30 de noviembre de 2025.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

