
Unión Europea
Von der Leyen anuncia que está trabajando en un plan europeo para asegurar el acceso a materias primas
La presidente de la Comisión Europea ha anunciado el plan durante su intervención en el Berlin Global Dialogue
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, ha anunciado este sábado que trabajan en un plan para facilitar el acceso de las industrias europeas a materias primas críticas, en un contexto marcado por las restricciones a las tierras raras chinas y los aranceles estadounidenses.
"Puedo anunciar hoy que estamos trabajando en un nuevo plan 'RESourceEU', en la línea de la iniciativa 'REPowerEU' que nos ayudó a superar la crisis juntos después de que (Vladímir) Putin cortara las energías fósiles", ha dicho. El objetivo es asegurar el acceso a fuentes alternativas de materias primas críticas, ha explicado Von der Leyen en el Berlin Global Dialogue que se celebra en la capital alemana.
Von der Leyen ha aludido así a la crisis que supuso para los países europeos, desde un punto de vista energético, el contexto geopolítico abierto por la invasión de Rusia contra Ucrania, situación que llevó a que Moscú cerrara el grifo de los hidrocarburos a Europa.
"Hemos aprendido la lección de forma dolorosa con la energía y no lo repetiremos con las materias primas críticas", ha aseverado la presidenta de la CE en el que ha sido el discurso más importante este sábado en el Berlin Global Dialogue, un encuentro internacional en el que se dieron cita destacadas figuras políticas y empresariales para abordar cuestiones de orden geopolítico y geoeconómico, como apunta EFE.
Un plan frente a quienes presionan
Von der Leyen ha asegurado que el plan de la CE sobre materias primas críticas, esenciales para el desarrollo de productos tecnológicos relevantes en una amplia gama de sectores, está al servicio de las industrias europeas y constituye una respuesta a un nuevo contexto geoeconómico de marcada hostilidad.
Así, la presidenta de la CE ha denunciado que, actualmente, hay países que utilizan las cadenas de suministro, los aranceles y otras medidas no comerciales como "vectores de presión". En concreto, Von der Leyen ha aludido a la decisión del Gobierno chino, del pasado 9 de octubre, de restringir la exportación de tecnologías relacionadas con las tierras raras.
Riesgo en los recursos chinos
Von der Leyen se ha referido a esas acciones de China como "un riesgo significativo", porque dificultan enormemente que otros países desarrollen una industria de tierras raras. "Si uno considera que más del 90 % de nuestro consumo de imanes de tierras raras procede de importaciones de China, uno ve el riesgo aquí para Europa y sus sectores industriales más estratégicos, desde el automóvil a la industria de los motores, la defensa, la aeroespacial, la inteligencia artificial o los centros de datos" , ha alertado.
Sobre China, Von der Leyen también ha apuntado que, además de enfocarse en encontrar soluciones con el gigante asiático, el bloque comunitario está "preparado para usar todas las herramientas disponibles para responder si fuera necesario". Según la presidenta de la CE, el nuevo plan europeo buscará soluciones a corto, medio y largo plazo para conseguir fuentes alternativas de materias primas críticas.
Acuerdos como parte del plan
Entre las ideas de dicho plan, Von der Leyen ha subrayado el encontrar soluciones con los interlocutores de China como el reciclado de materias primas críticas en Europa y la aceleración en los acuerdos sobre esta materia con países como Ucrania, Canadá, Kazajistán, Uzbekistán o Chile, además del territorio autónomo danés de Groenlandia.
Von der Leyen ha hecho hincapié en que "Europa tiene un plan" general para afrontar un mundo marcado por pulsos como el que mantienen China y Estados Unidos a nivel comercial o una generalizada economía en la que en lugar de cooperación hay una confrontación creciente. Fruto de la respuesta europea a ese mundo, según ha subrayado Von der Leyen, son los nuevos acuerdos logrados con el Mercosur, México, Indonesia y Suiza.
"Estamos avanzando con Filipinas, Tailandia, Malasia, los Emiratos Árabes Unidos y más. Estos nuevos partenariados abren mercados crecientes, refuerzan la seguridad económica y evitan puntos de ahogo en nuestras cadenas de suministro", ha opinado. Europa debe usar su peso geoeconómico a su favor y perseguir sus propios intereses", ha defendido Von der Leyen antes de concluir su discurso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


