Cargando...

Aeropuertos

Aena prepara una inversión millonaria para la modernización de los aeropuertos canarios

La prioridad serán los aeródromos de Tenerife Norte, Tenerife Sur y Lanzarote

Aeropuerto Tenerife Sur Servicio Ilustrado (Automático)AENA

Aena, el operador de los aeropuertos españoles, tiene previsto una inversión superior a los 1.000 millones de euros para la modernización y expansión de los aeropuertos deCanarias a partir de 2027. Este ambicioso presupuesto se distribuirá entre todas las terminales del archipiélago, con especial énfasis en los aeródromos de Tenerife Sur, Tenerife Norte y Lanzarote.

El anuncio tuvo lugar este martes durante una reunión entre el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el máximo responsable de Aena, Maurici Lucena, quienes discutieron las necesidades de las infraestructuras aeroportuarias del archipiélago. Como resultado de este encuentro, se acordó que la propuesta de inversión de Aena para el nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA), que abarcará el periodo 2027-2031, superará ampliamente los 1.000 millones de euros.

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, destacó que esta cifra, a diferencia de la inversión actualmente en vigor, ha sido "confirmada oficialmente". En sus declaraciones, Rodríguez subrayó que la ejecución de este plan permitirá atender las demandas históricas de mejora de las infraestructuras aeroportuarias en todo el archipiélago, lo que supone un avance significativo en la transformación de los aeropuertos canarios.

Aunque las inversiones se distribuirán por todos los aeropuertos del archipiélago, las reformas más destacadas se centrarán en los de Tenerife y en la integración de las terminales nacional e internacional de Lanzarote. Estas obras serán las de mayor envergadura dentro del nuevo plan.

Los concursos para la redacción de los tres proyectos ya han sido adjudicados, y se espera que los diseños finales estén listos a finales de este año. Tras ello, se iniciará la tramitación de la declaración de impacto ambiental. Una vez culminado este proceso y con la entrada en vigor del DORA 2027-2031, se procederá a la licitación de las obras.

Además, Rodríguez aprovechó la ocasión para comunicar que el Gobierno de Canarias ha solicitado a Aena asumir una mayor capacidad de decisión en los asuntos aeroportuarios, amparándose en lo dispuesto por el Estatuto de Autonomía de Canarias. La petición del Ejecutivo apunta a lograr una mayor "voz" en las decisiones y las inversiones relacionadas con los aeropuertos. "Aunque esto depende del Ministerio, hemos transmitido nuestra solicitud y seguiremos trabajando en esta dirección", concluyó el consejero.

Los aeropuertos canarios registran cifras históricas de pasajeros

En el año que acaba de concluir, los aeropuertos canarios recibieron 52.813.541 pasajeros y registraron 471.248 operaciones, lo que supone un aumento del 9% en el número de viajeros y del 7,3% en las operaciones, en comparación con 2023, según ha informado Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA).

Así, del total de viajeros, 21.506.627 correspondieron a vuelos nacionales, lo que representa un aumento del 8,7% en comparación con 2023, mientras que 30.981.914 fueron internacionales, superando en un 9,7% la cifra del año previo, según ha detallado AENA en un comunicado.

El aeropuerto de Gran Canaria fue el que registró el mayor volumen de pasajeros, con un total de 15.211.338, lo que supone un aumento del 9% en relación con el año anterior. Le sigue el de Tenerife Sur, que alcanzó los 13.740.411 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 11,4%.