Canarias Café

El café en Canarias se convierte en un lujo: descubre por qué pagarás mucho más por tu taza diaria

En las próximas fechas las previsiones apuntan a un incremento significativo del precio tanto de la variedad robusta como de la arábica

Un café en Canarias
El café en Canarias se convierte en un lujo: descubre por qué pagarás mucho más por tu taza diariaPexels

El café matutino, ese que muchos no pueden dejar de disfrutar, o el de después de la comida para retomar las energías en el trabajo, se está transformando en un lujo. La razón radica en que los últimos meses han sido poco alentadores para los amantes de esta bebida, con un notable aumento en los precios tanto de la variedad robusta como de la arábica, alcanzando un incremento del 70 % en comparación con el año anterior.

Este aumento es el más elevado desde 1977, y lo más preocupante es que no se prevé una disminución en los precios debido a varios factores, como el cambio climático y las dificultades en los principales países productores de café. En Brasil, la sequía y las heladas han mermado la producción de arábica, mientras que en Vietnam, la sequedad y los tifones han afectado la cosecha de robusta. Además, la congestión portuaria, la escasez de contenedores y los conflictos en Oriente Medio han dificultado el transporte, exacerbando aún más la situación.

Los precios del café experimentaron un aumento significativo en octubre de 2023. En ese momento, el coste en el mercado de futuros se encontraba en 0,6214 euros por kilogramo, mientras que actualmente ronda los 1,024 euros por kilogramo. El paquete de 250 gramos, que hoy se vende por unos tres euros, se espera que en los próximos meses llegue a costar casi cuatro.

Esta subida de precios afecta a toda la cadena de valor del sector cafetero, desde los productores hasta los consumidores. Ruperto Hernández, quien consume su café diario antes de iniciar su jornada laboral, explica que "es evidente que he notado un aumento en los precios; a principios del año pasado lo tomaba a un euro y ahora ya cuesta 1,40 euros en el mismo lugar". Además, advierte que la situación podría empeorar en el futuro cercano.

En la actualidad, una taza de café en el Archipiélago tiene un coste aproximado de 1,30 euros, pero se prevé que en las próximas semanas se incremente en unos 20 céntimos, dependiendo del establecimiento. "Entiendo que es un problema global, pero al final ocurrirá lo mismo de siempre: sube el precio y luego no volverá a bajar, mientras que nuestros sueldos seguirán estancados", comenta Hernández, quien señala que esta situación es la que provoca que "las familias se empobrezcan y pierdan poder adquisitivo".

Para comprender mejor esta evolución, los responsables de una cafetería del norte de Tenerife, donde cada mañana trabajadores y vecinos se reúnen para tomar café y desayunar antes de iniciar su jornada, explican que después de la pandemia "todo dio un vuelco" y "tuvimos que adaptarnos a los nuevos costes", lo que les obligó a "ajustar los precios para no perder clientela". Sin embargo, anticipan que este panorama se agravará en los próximos meses, ya que contemplan una nueva subida de precios: "No nos queda de otra".

Este escenario refleja una transformación significativa en el mercado del café en Canarias, que sigue siendo la región con mayor consumo de café en España, seguida de la Comunidad Valenciana. Aunque el aumento de los precios ha sido considerable, tanto los propietarios de bares como los consumidores coinciden en que el café sigue siendo un pilar fundamental de la vida cotidiana. A pesar del incremento, la pregunta permanece: ¿continuará siendo esta una tradición que mantiene unida a la gente en las Islas?