Cargando...

Economía

Canarias activa el "céntimo forestal": aplicará un recargo de dos céntimos por litro de combustible para luchar contra el cambio climático

Los siete cabildos del archipiélago podrán incluir esta medida voluntariamente, con la cual, si todos lo hacen, se espera recaudar hasta 40 millones al año

Varios surtidores en una gasolinera Europa Press

Canarias lanza una medida para luchar contra el cambio climático. Los siete cabildos insulares de Canarias tendrán la posibilidad de aplicar en 2025 un recargo de hasta dos céntimos en los combustibles para vehículos, con el fin de destinar esos fondos a iniciativas para combatir el cambio climático, como la prevención de incendios forestales o la lucha contra la desertificación.

El Gobierno de Canarias ha anunciado que este "céntimo forestal" será un recargo al impuesto de combustibles incluido en el presupuesto de 2025, del cual estarán exentos los profesionales del transporte, como transportistas y agricultores.

Cada cabildo tendrá la opción de aplicar o no este recargo, con un límite de 0,02 euros por litro de combustible y los ingresos estarán destinados exclusivamente al propósito previsto, por lo que no podrán utilizarse para otros fines.

De acuerdo con las estimaciones del Gobierno de Canarias, si todos los cabildos insulares implementaran el recargo, se podría recaudar alrededor de 40 millones de euros al año para luchar contra los efectos del cambio climático en el archipiélago.

El "céntimo forestal" fue elaborado y sugerido por un equipo multidisciplinar de 17 especialistas en una de las mesas del Consejo de la Agenda Canaria 2030. Estos expertos han advertido que los recursos dedicados a la lucha contra el cambio climático en Canarias son "escasos y fluctuantes".

Los expertos subrayan la necesidad urgente de implementar "medidas preventivas contundentes" para revertir la creciente frecuencia de incendios y el abandono de la actividad agrícola en las zonas de medianías de las islas occidentales. Además, advierten sobre "el elevadísimo riesgo de desertificación que afecta a todo el archipiélago".

Recomiendan establecer un mecanismo fiscal significativo, con un fin específico y directamente gestionado por las administraciones competentes, que permita la creación de un fondo financiero para que los cabildos puedan abordar de manera constante y con recursos adecuados los desafíos del cambio climático.