Migración

Clavijo celebra el auto del TS a la reclamación de Canarias, que confirma la "dejación de funciones" por parte del Estado

El presidente canario ha señalado que el alto tribunal ha visto que las aspiraciones del Archipiélago son "legítimas" y "necesarias" para distribuir a los menores migrantes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado este miércoles su total disposición a colaborar con el Estado después de que el Tribunal Supremo haya respaldado de manera "contundente" las reivindicaciones del archipiélago en materia de menores solicitantes de asilo.

El alto tribunal ha reconocido que estas demandas están no solo amparadas por el derecho, sino que también responden a criterios de "justicia y moralidad". Por ello, Clavijo ha calificado en declaraciones a los medios de comunicación de "gran noticia" el requerimiento del Supremo al Gobierno central para que se haga cargo de un millar de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo actualmente en el Archipiélago, y que se suma a la "alegría" por el Real Decreto Ley para la derivación de los jóvenes migrantes al resto del país.

En este sentido, Clavijo ha insistido en la necesidad de que el Gobierno central asuma su responsabilidad en la gestión de esta crisis y articule mecanismos efectivos para la distribución equitativa de los menores entre las distintas comunidades autónomas. Ya el Tribunal Supremo ha visto "efectivamente" que las aspiraciones de Canarias son "legítimas" y "necesarios para proteger al menor", al tiempo que ha ofrecido "máxima colaboración" con el Estado en el plazo de diez días en el que se debe asumir la protección de los menores.

El presidente canario ha subrayado que la sobrecarga que enfrenta el archipiélago debido a la llegada de migrantes exige respuestas urgentes y coordinadas, recordando que Canarias no puede afrontar en solitario esta situación. El auto viene a ratificar que lo que las Islas lleva demandando desde hace más de un año, la imposibilidad de poder atender a todos los menores y la vulneración de sus derechos por parte del Estado en su deber de solidaridad y acogida, ha enfatizado Clavijo en alusión específica a los menores susceptibles de asilo o de protección internacional.

Cuando se presentó el recurso en el Tribunal Supremo había alrededor de 550 menores migrantes en esta situación pero, según informaciones de diferentes organizaciones, en Canarias habría actualmente 1.350 menores de Mali susceptibles de estar en situación jurídica de asilo o de protección, ha detallado el presidente canario.

Con las medidas cautelares acordadas por el Supremo se garantiza que el Estado tiene que hacerse cargo "porque es su obligación" sobre todo ante la situación de "servicios saturados" en el Archipiélago, que ahora el Tribunal entiende lo suficientemente justificada como para dictar esta medida, ha abundado el presidente canario. Con esta decisión judicial los menores solicitantes de asilo deben pasar al sistema de protección estatal y es el Estado el que debe asumir su tutela y protección, en lo que Canarias ofrece su máxima colaboración para atender siempre al interés superior de los niños.